El mainframe de gama media IBM z se enfrenta al optimizado HP ProLiant, en una batalla en la que cada jugador muestra sus mejores armas.
Hubo un tiempo en el que IBM forjó la mayor parte de su fortuna gracias a los servidores de gama media AS/400. Esto ocurrió en los días de los miniordenadores, cuandoHP todavía tenía su propia arquitectura PA-RISC corriendo sobre el HP 9000. En términos industriales, HP consiguió la mayoría de sus ingresos a través de impresoras y tinta; pero en términos del mercado de servidores, estaba a la par con compañías como Data General, Digital Equipment Corporation (DEC) y Sun Microsystems. En Japón, Hitachi y Fujitsu trabajaban en sus propias misiones de servidores.
No hubo ninguna alianza rebelde contra los imperios del mal, sino simplemente un grupo de advenedizos luchando entre sí y un líder dominante, enfrentándose en el mercado de sistemas de servidores de gama media.
La situación, sin embargo, no podía durar. El orden tenía que ser restaurado en el mercado de los servidores. DEC, que durante casi dos décadas había dominado el segmento de los miniordenadores con sus máquinas VAX, fue el primero en ser engullido por el fabricante de PCs Compaq, que a su vez fue absorbido por HP. Data General cayó en manos de EMC –y de ahí precisamente es de donde proviene su tecnología de almacenamiento de gama media Clariion, cuyas ventas financiaron su camino hacia el dominio global en el terreno del almacenamiento. Sun Microsystems resistió durante más tiempo, antes de asumir definitivamente la caída de su cuota de mercado y los crecientes costes de desarrollo, hasta que aceptó la oferta de Oracle.
Estas adquisiciones tuvieron lugar una vez que Intel malvendió el mercado de miniordenadores a través de la aparición de los servidores x86. Comenzó con el procesador Pentium, que finalmente acercó los beneficios y desafíos de las operaciones en centros de datos modernos. “Debería haberse quedado con el mainframe”, es el lamento desde dentro de IBM.
Jugadores dominantes
Hoy en día, el segmento de los servidores está liderado por dos compañías dominantes, IBM y HP. Dell, Oracle y Fujitsu son los otros tres jugadores que conforman el ranking de las cinco compañías líderes. Algunos movimientos recientes en este campo realizados por las dos organizaciones de referencia revelan que la batalla actual se centra de nuevo en el mid-market. Y cada uno de ellos parece firmemente convencido de aparcar sus tanques en el campo contrario.
En julio, IBM desveló su mainframe de gama media System z. La compañía lo describe como “el sistema de los sistemas”. Los precios comenzaron en torno a los 75.000 dólares para la arquitectura mainframe IBM zEnterprise 114. La serie z de alta gama fue introducida en julio de 2010.
La cuestión es que los usuarios del mid-market o mercado medio pueden consolidar sus servidores x86 en torno a la serie z sin perder la habilidad de ejecutar aplicaciones x86 (en un sistema operativo Linux). El z114 está también diseñado para consolidar cargas de trabajo de cientos de servidores x86, de acuerdo con IBM.
“Se ha estimado que los clientes puedan consolidar sus cargas de trabajo de cuarenta procesadores x86 corriendo en software de Oracle en un nuevo z114, con simplemente tres procesadores en Linux. Durante un periodo de tres años, los costes totales de hardware, software y soporte del nuevo z114 –comparados con servidores consolidados– pueden ser hasta un 80% menores, con ahorros similares en espacio y energía”.
IBM considera que hay un gran hueco para esta arquitectura en mercados emergentes, al afirmar que gobiernos y negocios en Camerún, Senegal y Namibia han comprado recientemente los sistemas z114.
Pero para convertirse en un auténtico jugador de gama media, IBM no podía ignorar la arquitectura x86, de modo que introdujo soporte para blades System x selectos (servidores IBM basados en chips Intel) dentro del zEnterprise System.
“Estos blades System x selectos pueden ejecutar aplicaciones Linux x86 sin cambios, y en el futuro serán capaces de ejecutar aplicaciones Windows. Con estas capacidades, el zEnterprise System, incluido el nuevo z114, puede ayudar a simplificar los centros de datos con su habilidad para gestionar cargas de trabajo en el mainframe, Power7 y servidores System x como un único sistema”, explica IBM.
Otra característica disponible es el zEnterprise Blade Center Extension (zBX). Los clientes pueden también extender las cualidades de sus mainframes, como el gobierno y la administración, a cargas de trabajo que se ejecutan en plataformas múltiples. Hasta 112 blades pueden ser integrados y gestionados como parte de zBX, lo que permite administrar la configuración híbrida como un único sistema.
“El z114 es alimentado por un máximo de catorce de los microprocesadores más sofisticados de la industria, de los cuales hasta diez pueden ser configurados como máquinas especiales. Estas máquinas, el System zApplication Assist Processor (zAAP), el System zIntegrated Information Processor (zIIP) y el Integrated Facility for Linux (IFL), son diseñadas para integrar nuevo Java, XML y aplicaciones y tecnologías Linux con cargas de trabajo existentes. El z114 corre en todos los últimos sistemas operativos zEnterprise, incluido el nuevo z/OS v1.13”.
El otro imperio contraataca
La estrategia de HP en el campo de los servidores está dirigida firmemente a seguir el roadmap u hoja de ruta de los procesadores x86 de Intel. Una semana después del anuncio del sistema z114 de IBM, “la mayor compañía de TI del mundo” emitió un comunicado en el que hacía hincapié en el rendimiento y escalabilidad de sus Intel Xeon ProLiant. Con ningún producto nuevo que anunciar, HP optó por hablar sobre sus puntos de referencia y desarrollos. De ahí se puede decir que la compañía ha sido pillada in fraganti por la oferta del “sistema de sistemas” de IBM.
Naturalmente, HP apuesta por servidores industriales estándar, defendiendo que los miembros de su familia ProLiant albergan hasta ocho sockets, ochenta cores y 4 TB de memoria en un solo servidor.
Según dice la compañía, el ProLiant DL980 G7 ofrece el mejor resultado de rendimiento para servidores x86 de ocho sockets. En el campo de las aplicaciones, fue el primer proveedor en proporcionar altos niveles de rendimiento en el SAP SD Standard Application Benchmark en un único servidor.
Y en el terreno de la virtualización, se dice que puede soportar el mayor número de máquinas virtuales por servidor para sistemas de dos y cuatro sockets HP ProLiant BL620c G7 y DL580 G7. Los servidores mantienen una tasa de rendimiento consistente a medida que se añaden nuevos recursos al sistema, permitiendo a los clientes maximizar las capacidades de virtualización con una huella mínima, como se reflejó en el benchmark VMmark 2.0.
Mientras que IBM defiende la idea de computación híbrida e ironiza sobre la centralización de servidores, HP cita a un cliente que dice: “Elegimos servidores HP ProLiant porque el diseño modular posibilita una rápida escalabilidad o actualización para responder a necesidades cambiantes, permitiéndonos combatir la dispersión del centro de datos”.
En un documento de preguntas frecuentes publicado por IBM para apoyar el lanzamiento del z114, la compañía preguntó: “¿IBM está posicionando su zEnterprise System para reemplazar todos los servidores dentro del data center?”. La respuesta, en la mayoría de los casos, fue no.
Existen diferentes servidores porque el mundo necesita diferentes servidores. El zEnterprise System, sin embargo, puede “reemplazar” la infraestructura end-to-end por una amplia colección de aplicaciones empresariales multientorno. Específicamente, clientes empresariales con una o más aplicaciones ejecutadas actualmente en un entorno complejo y heterogéneo tienen ahora la oportunidad de actualizar la infraestructura con zEnterprise y disfrutar de los beneficios de gestión que aporta el Unified Resource Manager, o gestor de recursos unificados.
“El zBX soporta blades que se ejecutan en cientos, o incluso miles, de servidores virtuales. Muchos de los centros de datos más grandes tienen ya muchos más blades y servidores montados en rack de los que realmente pueden encajar en el zBX”.
No hubo ninguna alianza rebelde contra los imperios del mal, sino simplemente un grupo de advenedizos luchando entre sí y un líder dominante, enfrentándose en el mercado de sistemas de servidores de gama media.
La situación, sin embargo, no podía durar. El orden tenía que ser restaurado en el mercado de los servidores. DEC, que durante casi dos décadas había dominado el segmento de los miniordenadores con sus máquinas VAX, fue el primero en ser engullido por el fabricante de PCs Compaq, que a su vez fue absorbido por HP. Data General cayó en manos de EMC –y de ahí precisamente es de donde proviene su tecnología de almacenamiento de gama media Clariion, cuyas ventas financiaron su camino hacia el dominio global en el terreno del almacenamiento. Sun Microsystems resistió durante más tiempo, antes de asumir definitivamente la caída de su cuota de mercado y los crecientes costes de desarrollo, hasta que aceptó la oferta de Oracle.
Estas adquisiciones tuvieron lugar una vez que Intel malvendió el mercado de miniordenadores a través de la aparición de los servidores x86. Comenzó con el procesador Pentium, que finalmente acercó los beneficios y desafíos de las operaciones en centros de datos modernos. “Debería haberse quedado con el mainframe”, es el lamento desde dentro de IBM.
Jugadores dominantes
Hoy en día, el segmento de los servidores está liderado por dos compañías dominantes, IBM y HP. Dell, Oracle y Fujitsu son los otros tres jugadores que conforman el ranking de las cinco compañías líderes. Algunos movimientos recientes en este campo realizados por las dos organizaciones de referencia revelan que la batalla actual se centra de nuevo en el mid-market. Y cada uno de ellos parece firmemente convencido de aparcar sus tanques en el campo contrario.
En julio, IBM desveló su mainframe de gama media System z. La compañía lo describe como “el sistema de los sistemas”. Los precios comenzaron en torno a los 75.000 dólares para la arquitectura mainframe IBM zEnterprise 114. La serie z de alta gama fue introducida en julio de 2010.
La cuestión es que los usuarios del mid-market o mercado medio pueden consolidar sus servidores x86 en torno a la serie z sin perder la habilidad de ejecutar aplicaciones x86 (en un sistema operativo Linux). El z114 está también diseñado para consolidar cargas de trabajo de cientos de servidores x86, de acuerdo con IBM.
“Se ha estimado que los clientes puedan consolidar sus cargas de trabajo de cuarenta procesadores x86 corriendo en software de Oracle en un nuevo z114, con simplemente tres procesadores en Linux. Durante un periodo de tres años, los costes totales de hardware, software y soporte del nuevo z114 –comparados con servidores consolidados– pueden ser hasta un 80% menores, con ahorros similares en espacio y energía”.
IBM considera que hay un gran hueco para esta arquitectura en mercados emergentes, al afirmar que gobiernos y negocios en Camerún, Senegal y Namibia han comprado recientemente los sistemas z114.
Pero para convertirse en un auténtico jugador de gama media, IBM no podía ignorar la arquitectura x86, de modo que introdujo soporte para blades System x selectos (servidores IBM basados en chips Intel) dentro del zEnterprise System.
“Estos blades System x selectos pueden ejecutar aplicaciones Linux x86 sin cambios, y en el futuro serán capaces de ejecutar aplicaciones Windows. Con estas capacidades, el zEnterprise System, incluido el nuevo z114, puede ayudar a simplificar los centros de datos con su habilidad para gestionar cargas de trabajo en el mainframe, Power7 y servidores System x como un único sistema”, explica IBM.
Otra característica disponible es el zEnterprise Blade Center Extension (zBX). Los clientes pueden también extender las cualidades de sus mainframes, como el gobierno y la administración, a cargas de trabajo que se ejecutan en plataformas múltiples. Hasta 112 blades pueden ser integrados y gestionados como parte de zBX, lo que permite administrar la configuración híbrida como un único sistema.
“El z114 es alimentado por un máximo de catorce de los microprocesadores más sofisticados de la industria, de los cuales hasta diez pueden ser configurados como máquinas especiales. Estas máquinas, el System zApplication Assist Processor (zAAP), el System zIntegrated Information Processor (zIIP) y el Integrated Facility for Linux (IFL), son diseñadas para integrar nuevo Java, XML y aplicaciones y tecnologías Linux con cargas de trabajo existentes. El z114 corre en todos los últimos sistemas operativos zEnterprise, incluido el nuevo z/OS v1.13”.
El otro imperio contraataca
La estrategia de HP en el campo de los servidores está dirigida firmemente a seguir el roadmap u hoja de ruta de los procesadores x86 de Intel. Una semana después del anuncio del sistema z114 de IBM, “la mayor compañía de TI del mundo” emitió un comunicado en el que hacía hincapié en el rendimiento y escalabilidad de sus Intel Xeon ProLiant. Con ningún producto nuevo que anunciar, HP optó por hablar sobre sus puntos de referencia y desarrollos. De ahí se puede decir que la compañía ha sido pillada in fraganti por la oferta del “sistema de sistemas” de IBM.
Naturalmente, HP apuesta por servidores industriales estándar, defendiendo que los miembros de su familia ProLiant albergan hasta ocho sockets, ochenta cores y 4 TB de memoria en un solo servidor.
Según dice la compañía, el ProLiant DL980 G7 ofrece el mejor resultado de rendimiento para servidores x86 de ocho sockets. En el campo de las aplicaciones, fue el primer proveedor en proporcionar altos niveles de rendimiento en el SAP SD Standard Application Benchmark en un único servidor.
Y en el terreno de la virtualización, se dice que puede soportar el mayor número de máquinas virtuales por servidor para sistemas de dos y cuatro sockets HP ProLiant BL620c G7 y DL580 G7. Los servidores mantienen una tasa de rendimiento consistente a medida que se añaden nuevos recursos al sistema, permitiendo a los clientes maximizar las capacidades de virtualización con una huella mínima, como se reflejó en el benchmark VMmark 2.0.
Mientras que IBM defiende la idea de computación híbrida e ironiza sobre la centralización de servidores, HP cita a un cliente que dice: “Elegimos servidores HP ProLiant porque el diseño modular posibilita una rápida escalabilidad o actualización para responder a necesidades cambiantes, permitiéndonos combatir la dispersión del centro de datos”.
En un documento de preguntas frecuentes publicado por IBM para apoyar el lanzamiento del z114, la compañía preguntó: “¿IBM está posicionando su zEnterprise System para reemplazar todos los servidores dentro del data center?”. La respuesta, en la mayoría de los casos, fue no.
Existen diferentes servidores porque el mundo necesita diferentes servidores. El zEnterprise System, sin embargo, puede “reemplazar” la infraestructura end-to-end por una amplia colección de aplicaciones empresariales multientorno. Específicamente, clientes empresariales con una o más aplicaciones ejecutadas actualmente en un entorno complejo y heterogéneo tienen ahora la oportunidad de actualizar la infraestructura con zEnterprise y disfrutar de los beneficios de gestión que aporta el Unified Resource Manager, o gestor de recursos unificados.
“El zBX soporta blades que se ejecutan en cientos, o incluso miles, de servidores virtuales. Muchos de los centros de datos más grandes tienen ya muchos más blades y servidores montados en rack de los que realmente pueden encajar en el zBX”.
Fuente: Datacenterdynamics.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario