Se anunció tarde por parte de la Cámara de Comercio de
Santiago, pero del mismo modo, la expectación generada ante la puesta en marcha
en Chile del primer Cybermonday no dejó indiferentes a los amantes de la
tecnología, que por cierto en nuestro país somos miles.. en distinto grado por
cierto.
Concretamente el Cybermonday es el día lunes siguiente al
denominado “Black Friday” (usted dirá .. Este tipo está hablando locuras!!) que
se realiza al día siguiente del Thanksgiving (Dia de acción de gracias).
Pues todo ello ocurre en Estados Unidos desde hace años,
pero al igual que otras costumbres “Made In otro país” en Chile se ha
aprovechado de hacer una importación No tradicional y por primera vez las
tiendas de retail más grandes del país se unieron junto a una marca de
electrónica para ofrecer la “primera experiencia” de “precios nunca antes
vistos”.
El “precio original” de estas pulseras infantiles, según la
información entregada por la página, era de $239.900 y con un descuento de
99.75% quedaban en $590.
A las 00.00 estuvimos ahí con los dedos listos y el café
caliente para soportar la avalancha de click hacia las tiendas.
A los 10 minutos ya nos costó conectarnos e incluso
trabajamos en varios computadores con diferentes navegadores sumados a una muy
buena conexión de banda ancha.
Definitivamente el problema no era del usuario. ¿Qué
ocurrió?
Pues si bien, al momento de despachar esta nota no ha habido
una explicación oficial de los organizadores (la cuenta de Twitter de
@cybermonday sólo se ha remitido a promocionar las ofertas). Se espera que al
menos reconozcan que los servidores más parecían hervidores y demuestra que el
e-commerce NO está preparado para una avalancha de visitas.
Y eso que no se avisó con mucho tiempo!
Precios?
Otro tema es que cuando en EE.UU se habla de Cybermonday es
hablar de buenos descuentos y acá nada de ello ocurrió .
Más bien una reiteración de ofertas de los días con letras (
o sea R… F .. P etc), lo que sin duda deja un sabor amargo a quienes pensaron
que esta era una buena oportunidad para sus compras tecnológicas con miras a la
navidad que se viene.
Medidas de seguridad
Pues responsablemente le sugerimos a los usuarios extremar
medidas de seguridad, no hacer caso a eventuales mails de las tiendas con
supuestas ofertas, pues lo más probable es que sean ganchos para el phsishing y
otros delitos.
Si usted piensa comprar por favor considere lo siguiente :
1.- Revise primero que todo su estado de crédito con las
tiendas.
2.- Mire fijamente a su familia y pienselo dos y hasta tres
veces si es que se va a endeudar para comprar algo.
3.- Si ese “algo” que quiere comprar está a buen precio, por
favor revise dos veces antes de apretar enter.
4.- Considere los costos adicionales, tanto de despacho como
aquellos “cargos adicionales estilo limbo” que abundan en los estados de
cuenta.
SI le sirve de algo… pues a nuestro modesto olfato, este
Cybermonday fue un experimento que merece y requiere de una revisión y
relajese… NO hay ofertas para volverse locos y mejor saque bien sus cuentas y
si lo suyo es “tener” que comprar, pues espere y esté atento a lo que se
ofrecerá en los días venideros.
Este Cybermonday nos demuestra que más que histeria
colectiva, necesitamos reflexionar sobre nuestras carencias y si deseamos tener
un bien, pues considerar si vale la pena o es mejor esperar.
Si bien le doy firmado que los organizadores saldrán en la
TV alardeando del “éxito” de esta iniciativa, por dentro deberán tomar las
medidas de resguardo para que el próximo sea realmente lo que la gente espera
de una acción como esta.
Fuente: Guioteca.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario