Los
usuarios de género masculino están más predispuestos que las mujeres a aceptar
solicitudes de amistad de desconocidos y compartir su ubicación.
Los hombres son más propensos a
caer en engaños y robos de datos en redes sociales como Facebook y Twitter que las mujeres, según un estudio de la
compañía de seguridad BitDefender.
Los usuarios de género masculino están más predispuestos que las
mujeres a aceptar solicitudes de amistad de desconocidos, compartir su
ubicación, ignorar la configuración de privacidad, dejar sus cuentas a la vista
de todos y evitar la lectura de las políticas de privacidad en las redes
sociales, según la encuesta realizada por Bitdefender a 1.649 hombres y mujeres del Reino Unido y EE.UU.
Este comportamiento puede elevar
el riesgo de sufrir ataques por parte de spammers, ladrones de datos privados y
otros estafadores, y aumentar la probabilidad de ser enviados a un enlace que
redirija a un lugar infectado.
No obstante, todos los encuestados reconocieron haber instalado antivirus en sus
ordenadores, con lo que se demuestra una conciencia real de los problemas de
seguridad informática.
El estudio, citado por agencias
internacionales de noticias, desvela que el 64,2% de las mujeres siempre
rechaza peticiones de amistad de extraños, frente a solo el 55,4% de los
hombres.
Alrededor del 24,5% de los
hombres dejan visibles sus cuentas en las redes sociales frente al 16% de las
mujeres, y el 25,6% de los hombres comparte su ubicación, al igual que el 21,8%
de las mujeres.
Los hombres estadounidenses
corren más riesgos que sus colegas ingleses y, en general, se van volviendo más
cautos con la edad, según la división por edades que realiza el estudio.
“Los hombres se exponen más a los
riesgos que las mujeres, sobre todo a la hora de aceptar solicitudes de amistad
de desconocidos”, señala George Petre, investigador de seguridad en redes
sociales de Bitdefender.
“Como dato positivo, el estudio
revela que solo un cuarto de los usuarios comparte su ubicación, lo que
demuestra que es un dato importante para ellos. Sin embargo, la mayoría de las
aplicaciones de redes sociales, sobre todo las móviles, están diseñadas para
dar esta información por defecto, lo que puede desembocar en situaciones
embarazosas o realmente peligrosas”, señala el documento.
Fuente:Tecnologia.iprofesional.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario