A fines de setiembre Intel proclamaba su liderazgo en
procesos de manufactura, anunciando que aventajaba a sus rivales (Global
Foundries, IBM, Samsung y TSMC) por 3 años en términos de desarrollo e
investigación en procesos de manufactura, y ayer afirmaba tener prototipos de
chips fabricados a 14nm mientras que sus rivales ni siquiera llegan a los 22nm.
Se dice que el límite físico en la reducción del proceso de
manufactura de los chips basados en silicio está en los 7nm, e IBM durante el
evento IEEE International Electron Devices Meeting, anunció haber roto la
barrera sub-10nm en procesos de manufactura con sus nuevos procesos de
manufactura de circuitos basados en grafeno, nanotubos de carbono y
molibdenita.
Los científicos de IBM anuncian tener prototipos de chips de
grafeno fabricados con la tecnología de producción CMOs en waffers de 200mm,
los que son capaces de funcionar a frecuencias superiores a los 5GHz, y
manteniendo un funcionamiento estable incluso a temperaturas de hasta 200
grados. Para lograr estos chips desarrollaron una estructura con puertas
incrustadas.
En otro de sus anuncios IBM clama tener el primer transistor
sub-10nm, con el cual superan a cualquier chip basado en silicio con algún
proceso de manufactura de escala comparable.
IBM también muestra avances en chips basados en molibdenita
en el Laboratory of nanoscale Electronics and Structures (LANES) en Suiza, los
que según IBM son mejores que los chips de grafeno en muchos aspectos, e
incluso permite la fabricación de chips con capas de tan sólo 3 átomos de
espesor.
Como tema aparte de los procesos de manufactura, IBM también
muestra sus memorias Racetrack, las que combinan los atributos de los discos
magnéticos y las memorias de estado sólido, las que en un futuro permitirán
velocidades de acceso de datos de una billonésima de segundo.
Será que las palabras de “la otra compañía azul” motivaron a
que el verdadero gigante azul (IBM) mostrara toda su artillería pesada. En fin,
lo verdaderamente importante es que estos grandes avances en los procesos de
manufactura mostrados permitirán que continúe la vertiginosa evolución de los
chips. Los mantendremos informados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario