martes, 27 de diciembre de 2011

La batería del futuro la patenta Apple

Apple, patente y baterías de hidrógeno. Son las palabras mágicas del día de hoy, momento en el que se ha conocido una de las múltiples patentes que Apple va registrando día a día.

La que nos ha llamado la atención esta vez incluye tecnología de pilas de combustible basadas en el hidrógeno, fuente de energía que llevamos mucho tiempo viendo como potencial sistema de alimentación de aparatos eléctricos, especialmente en coches. Por si eso llegara a ocurrir, Apple ya se ha imaginado un gadget con ellas y ha patentado cómo lo llevarían ellos a cabo.

El uso de una pila de combustible en un teléfono móvil, además de permitir autonomías de días o incluso semanas, haría más delgados los terminales además de mucho más ecológicos.

La patente de Apple recoge la idea tanto para baterías externas como para integradas en los gadgets, y marca un nuevo punto de partida para ver por fin cambiar la alimentación de nuestros gadgets, un problema que se va agravando y da más de un dolor de cabeza al usuario y a la naturaleza.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Kaspersky publica estadísticas de amenazas obtenidas por servicio Cloud

Kaspersky Lab ha anunciado que ya están disponibles los primeros detalles sobre amenazas detectados a través de sus tecnologías en la nube. 


Las estadísticas han sido obtenidas a través de Kaspersky Security Network (KSN), un sistema en la nube que monitoriza y reacciona inmediatamente ante las amenazas. Esta red cuenta actualmente con más 50 millones de ordenadores que exploran continuamente información sobre fuentes de infecciones y actividad sospechosa en todo el mundo. Tan pronto como la información es procesada, todos los datos se ponen a disposición de los ordenadores conectados a la nube, junto con un completo análisis estadístico, a través del sitio web www.Securelist.com

Estas estadísticas cubren cuatro tipos de amenazas: locales (por ejemplo, las que se detectan en los ordenadores durante el escaneado de ficheros); amenazas web, que se detectan al cargarse las páginas web; ataques de red; y vulnerabilidades. Estas categorías se muestran a través de tres modos de visualización (displays) diferentes, ofreciendo al usuario la opción de elegir cómo quiere ver presentada la información. El modo de presentación más completo es el world map (“mapa del mundo"), donde se indica con diferentes colores el ratio de infección –desde el verde, para regiones seguras, hasta el rojo oscuro, para brotes severos de malware.

Este mapa, además, es interactivo: “planeando" con el cursor sobre los diferentes países, es posible ver el nivel global de infección. Cuando se hace click en un país, se muestran estadísticas detalladas sobre amenazas previamente elegidas por los usuarios, así como las 10 principales amenazas. Esta configuración permite ver cifras de un día, de una semana o de un mes, aportando una “instantánea" de los ataques a corto plazo, así como una panorámica de la seguridad general en el ciberespacio de un país. 

La segunda opción es un gráfico “de tarta" que muestra claramente el nivel general de infección en un país. Haciendo click en el diagrama, el usuario puede, por ejemplo, acceder a una pantalla con un mapa del país, o a la información sobre las 10 amenazas más comunes.

La tercera opción es una lista de los países que con más frecuencia son atacados, a nivel local o regional, indicando el nivel de infección o el porcentaje de ataques.

Asimismo, todas estas pantallas pueden ser exportadas en formato imagen (PNG), de forma que podrán ser enviadas online o publicadas en revistas, con atractivos gráficos a todo color. 

“Una herramienta como ésta, basada en datos recibidos de millones de usuarios a nivel global, es esencial para la detección y control de amenazas", señala Alexander Gostev, Chief Security Expert de Kaspersky Lab. “Nuestro sistema en la nube permite permite no sólo bloquear amenazas, sino también identificar todo tipo de incidencias, tanto a nivel local como global, en tiempo real; hasta ahora, esta información estaba disponible para los expertos de nuestra organización; ahora, nos complace ofrecerla también a nuestros clientes, a los medios de comunicación y a nuestros colegas de la industria de la seguridad".

Las estadísticas están ya disponibles en el sitio web www.securelist.com . Para poder verlas, es necesario contar con un navegador que soporte Adobe Flash. 

Fuente: Diarioti.com

viernes, 23 de diciembre de 2011

Actualizacion para descubrir copias piratas de windows 7

Los de Redmond han comenzado a distribuir vía Windows Update una actualización, de 1,2 MB y nombre “Actualización para Windows 7 (KB971033)”, cuyo objetivo no es otro que detectar copias piratas del sistema operativo y pegarle tirón de orejas al usuario que esté corriendo versión crackeada de Windows 7.

Según Microsoft la actualización, marcada como importante aunque no se descarga de forma automática, es capaz de detectar más de 70 “trucos” utilizados para activar el sistema operativo sin pagar un peso,

Microsoft lanzo dicha actualización en la cual te detecta si tu Windows es Original o Pirata, si es pirata tu PC se reinicia cada 2 horas y te ponen muchas limitaciones lo cual molesta demasiado;.

Para evitar la descarga de dicha actualización lo mejor es que mantengas Windows Update desactivado ( las actualizaciones automáticas desactivadas) y puedes buscar y desactivar dicha actualización buscándola con el código de archivo (KB971033)”, despues de aver desabilitado esa actulizacion por completo no tendrás ningún problema con tu Windows (ojo) si ya la has instalado no podrás hacer nada más que restablecer a un punto anterior y evitar la instalación de ese archivo a ultimas la reinstalación del sistema operativo.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Nokia abandona el nombre de Symbian y llamará a la próxima versión Nokia Belle

La compañía lucha por mantener el interés de los usuarios en su sistema operativo, a la vez que promueve el uso de Windows Phone.

La próxima versión del sistema operativo Symbian de Nokia se llamára Nokia Belle, según informó la compañía en una entrada de blog el miércoles.

Desde que Nokia decidió aliarse con Microsoft y su plataforma Windows Phone, la compañía realizó una serie de anuncios sobre Symbian. El sistema operativo es importante para Nokia debido a que la compañía depende de las ventas de smartphones Symbian hasta que embarque mayores volúmenes de equipos Windows Phone, lo que no ocurrirá hasta el próximo año.

“El anuncio subraya las dificultades que está pasando Nokia para tratar de convencer a sus compradores de comprar teléfonos basados en Symbian, y que la compañía cree que Nokia es una marca más fuerte”, dijo Ben Wood, director de investigación en CCS Insight.

Los usuarios compraron 19,5 millones de smartphones basados en Symbian en el tercer trimestre, dándole al sistema operativo una participación de mercado del 17 por ciento. Comparémoslo a los 29,5 millones de unidades y 36,3 por ciento del mercado que consiguió en el mismo periodo del 2010, según la compañía de investigación de mercado Gartner. Esto lo mantiene, sin embargo, como el segundo sistema operativo más grande, después de Android. Los smartphones con Symbian siguen siendo muy populares en Europa del Este y Medio Oriente, según los investigadores.

La publicación de Nokia no especifica los motivos detrás del cambio de nombre, y la compañía tampoco quiso responder cuando se le consultó. Hace unos meses, Nokia también decidió abandonar su marca de servicios móviles Ovi.

La versiones actualizadas de los modelos N8, C7 y C6-01 han empezado a salir de las fábricas a las tiendas con Nokia Belle pre-instalado, llegando primero a China y luego al resto del mundo. La actualización a los equipos existentes estará disponible en febrero del 2012, agregó Nokia en el post.

Belle fue anunciado en agosto, e incluye más pantallas de inicio (de tres a seis) y un menú desplegable para acceder a notificaciones.

Los widgets para correo electrónico, música, favoritos, contactos, y calendarío, también se han rediseñado y ahora vienen en cinco tamaños diferentes. La pantalla de bloqueo le dirá a los usuarios cuántas llamadas perdidas, mensajes en la bandeja de entrada y otra información. Nokia también dice haber mejorado su interfaz de usuario para multitareas.

Descubren una vulnerabilidad en Windows 7 a través de Safari


Un investigador de seguridad ha alertado sobre una vulnerabilidad en la versión de 64 bit de Windows 7. La vulnerabilidad ha sido calificada como “altamente crítica” y podría permitir la ejecución de código con privilegios en el sistema en modo kernel. El problema se ha detectado a través del navegador Safari.

Parece que Microsoft tiene que hacer frente a un nuevo problema de seguridad en uno de sus productos. Un investigador de seguridad identificado como webdevil ha dado la voz de alerta sobre una vulnerabilidad “altamente crítica” en Windows 7. El fallo de seguridad en el sistema de Microsoft se produce tan solo una semana después de que la compañía publicase sus boletines de seguridad mensuales, que corregían otras vulnerabilidades críticas en el sistema. 

El concreto, la nueva vulnerabilidad detectada afecta a la versión de 64 Bit de Windows 7 Professional y afecta a todos sus parches. El portal Infosecurity cita las explicaciones de webdevil sobre la vulnerabilidad registrada. “Se ha descubierto una vulnerabilidad en Windows que podría ser explotada por usuarios con fines maliciosos para comprometer potencialmente el sistema del usuario”, han explicado. 

La vulnerabilidad ha sido catalogada como “altamente crítica” porque las primeras indagaciones sobre su naturaleza confirman que podría proporcionar “acceso remoto al sistema a un atacante”. Se trata de un riesgo cada vez más presente en las amenazas actuales, y que en casos como Duqu ya se ha intentado corregir por medio de actualizaciones. 

En concreto, esta vulnerabilidad en Windows 7 tiene su origen en un problema del sistema a la hora de ejecutar el navegador web Safari. El investigador que ha descubierto el problema asegura que se debe a un error “win32k.sys” y ha asegurado que “puede ser explotado para corromper la memoria a través de una página especialmente diseñada”. 

Sobre las consecuencias del problema, se ha asegurado que “una explotación exitosa puede permitir la ejecución de código con privilegios en modo kernel”. Por el momento no hay ninguna solución para el problema disponible para su instalación. Microsoft ya ha confirmado que trabajan para investigar el problema y determinar si efectivamente existe una vulnerabilidad en Windows 7. La compañía ha prometido que tomarán las medidas necesarias en caso de que exista el problema.

Fuente: Csospain.es

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Chrome arrebata reinado a Explorer 8


El navegador de Google desplazó por primera vez al navegador de Microsoft por una décima; aunque la victoria aún resulta parcial, pues si se suman todas las versiones, Explorer aún domina.


El navegador Internet Explorer (IE) 8 de Microsoft ha dejado de ser el más usado en el mundo, de acuerdo a una firma que analiza la red. Su reemplazo no es otra versión diferente de IE, sino Chrome, el navegador de Google.

StatCounter, una empresa que monitorea los datos de Internet, informó que la cuota de IE8 en el mercado de los navegadores cayó a 23.5% la última semana de noviembre, ubicándose detrás de Chrome, que acaparó una cuota de 23.6%. Desde entonces, Chrome ha ampliado su liderazgo, hoy domina casi el 25% del mercado, frente al 22% de IE8.

Desde comienzos de octubre, Chrome había aventajado a IE8 durante los fines de semana, pero el navegador de Google finalmente superó al de Microsoft por un periodo de cinco días consecutivos hace pocas semanas, indicó en un blog Aodhan Cullen, director de StatCounter. "Parece que la gente prefiere usar Chrome en casa los fines de semana, pero el uso comercial en las oficinas ahora ya se ha puesto a la par", explicó.

Hay que señalar, claro, que el navegador IE8 es sólo una versión de Internet Explorer. Un creciente número de personas (10% según las mediciones de StatCounter) está usando el más moderno IE9. Asimismo, muchos siguen usando versiones antiguas, como el IE7 e incluso el IE6, que debutó en 2001.

Consideradas todas las versiones en conjunto, Internet Explorer todavía lidera el mercado mundial de navegadores con una cuota de 38.5%. En segundo lugar está Chrome de Google, y en tercero Firefox de Mozilla, con un punto porcentual menos que Chrome.

Con todo, el rápido auge de Chrome reconfigura de forma importante el sector.

La batalla de los navegadores se intensificó este año, tras una pausa de una década, debido a la creciente rivalidad entre Google y Microsoft. Las búsquedas realizadas en Internet Explorer por default se hacen en Bing de Microsoft, mientras que los navegadores Chrome y Firefox están ambos vinculados con el motor de búsquedas de Google.

En un intento constante por ganarse uno al otro, los fabricantes de navegadores han estado añadiendo una serie de funciones avanzadas, como extensiones, sincronización, control de privacidad, soporte HTML5 y aceleración de hardware. Google está tan dedicado a mantener su actualidad que lanza una nueva versión de Chrome cada seis semanas. Microsoft quiere seguir ese ejemplo, así que planea implementar actualizaciones automáticas de IE9 a partir de enero, según anunció recientemente la compañía.

En algún momento Microsoft llegó a dominar más del 90% del mercado de los navegadores, una posición que conquistó al pre-cargar el explorador IE en las computadoras con Windows. Esa estrategia condenó a Netscape, el rey de los navegadores en la década de los 90, a la irrelevancia. Y también provocó denuncias antimonopolio contra Microsoft tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, la última de las cuales obligó a la compañía a ofrecer a los usuarios de Windows una lista de navegadores a elegir cuando configuran sus nuevas computadoras.

Esos reveses legales sumados al hecho de que otros navegadores han superado las innovaciones de IE, han permitido que con los años Firefox, Safari, y más recientemente Chrome le quiten cuota de mercado a Microsoft. El uso de Internet Explorer ha experimentado un declive constante. Hace un año, StatCounter dijo que la cuota de Microsoft en el mercado de los navegadores se había desplomado por debajo del 50% por primera vez en más de una década.

Sin embargo, el rastreo de los datos de la red no es una ciencia exacta, distintos métodos arrojan diferentes resultados. Algunos rastreadores registran la información de los navegadores basándose en los clicks reportados en una red de sitios Web clientes, el principal método que StatCounter usa. Otros usan las barras de herramientas, datos del proveedor de servicios de Internet o incluso sondeos para recabar información.

Si bien la tendencia es clara en lo general, otras firmas rastreadoras de datos muestran que IE8 todavía conserva su posición como el navegador más usado en el mundo. Por ejemplo, Net Applications (una firma cuyas investigaciones son citadas a menudo por los propios fabricantes de navegadores) revela que la cuota de mercado de IE8 se ubica en 28%, un porcentaje mucho más cómodo que el 18% acaparado por Chrome.

Fuente: Cnnexpansion.com

Nokia contundente: "la gente se aburrió de iPhone y se cansó de Android"



Todavía no empezó el 2012, y algunas declaraciones ya hacen prever que estaremos ante un año muy agitado en materia de smartphones, con diferencias mínimas en cuanto a posicionamiento.

Sin dudas éste será un año muy movido en materia de móviles, con todos los grandes peleando “cabeza a cabeza” por ganar el favoritismo de los consumidores.

Como están planteadas las cosas, con Google, Microsoft, BlackBerry, Apple y Nokia estrenando nuevos equipos y sistemas operativos (propietarios o no), parece que atrás quedarán los tiempos donde una propuesta iba muy por delante y las demás hacían su mejor esfuerzo por acercarse siquiera un poco. Este 2012 verá el final de la segmentación del mercado y parece que todas las marcas ofrecerán más o menos la misma propuesta. De hecho, hasta la misma BlackBerry prepara un cartera de equipos que romperá con su propio paradigma, acercándolos a lo que el público adoptó en forma masiva: grandes pantallas táctiles, sistema operativo muy visual y mucho entretenimiento.

Ahora bien, en este marco, algunos ya empiezan a “jugar fuerte” previendo que la cosa no será fácil. Nokia, que sabe de pasar malos tragos por “quedarse dormidos”, esta vez no piensa dar ni un milímetro de ventaja y ya se despachó con declaraciones como las que hizo Niels Munksgaard, director de Portfolio, Product Marketing & Sales en el marco de la Nokia Entertainment Global:

“Lo que vemos es que los jóvenes están más o menos hartos de iPhone. Todos tienen el iPhone. Además, muchos no están contentos con la complejidad de Android y su falta de seguridad. Por lo tanto, vemos cada vez más que la juventud que quiere estar en la vanguardia y probar algo nuevo se dirigen a la plataforma de telefonía de Windows”

Definitivamente es una declaración con poco sustento, porque para empezar no contempla a mercados donde, por ejemplo, iPhone 4S ni siquiera entró a competir, y que son los que luego hacen la diferencia. Respecto a Android, seguramente hace referencia al estudio de Bit9, que afirma que “el 56% de los teléfonos Android en el mercado actual se están quedando sin actualizaciones de seguridad, lo que vuelve inseguro al sistema operativo Android”. Aunque esto es lógico, considerando que en el mundo hay 200 millones de dispositivos con Android, en sus más variadas versiones, y es resulta obvio que las más precarias estén expuestas. Lo que no contempla Munksgaard es cómo evolucionará Android en la medida que empiecen a comercializarse equipos con Ice Cream Sandwich preinstalado, y se actualicen los que ya se fabricaron y vendieron con esta posibilidad.

De todas formas, son declaraciones entendibles en el marco de una disputa que sin dudas será muy fuerte. El desafío es sostener luego las palabras con los hechos.


Fuente:

martes, 20 de diciembre de 2011

Están por llegar televisores y teléfonos obedientes a las señas


Así que perdió -otra vez- el control remoto de su televisor. No se preocupe, afirma una incipiente empresa israelí de nombre XTR3D: pronto usted podrá cambiar de canal y ajustar el volumen recurriendo solamente a... su mano.


Sólo tendrá que estirar el brazo en dirección a la pantalla y hacer como si estuviera utilizando un control remoto invisible. Y todo sin necesidad de microchips o de sensores en la piel.

En vez de eso, el televisor - que tiene un software de reconocimiento de gestos instalado - podrá "leer" sus movimientos y poner en marcha ciertos comandos sin la necesidad de presionar ningún botón.

Con base en Tel Aviv, XTR3d es una de las empresas que está desarrollando esta tecnología para capturar movimientos y acaba de recibir una inversión de US$8 millones para impulsar este proyecto.

La compañía espera poner el próximo año en el mercado el primer teléfono inteligente sin tacto, controlado por los movimientos del dueño.

Entre los inversionistas está el gigante electrónico estadounidense Texas Instruments.



Tecnología diferente


Aunque la compañía israelí sigue los pasos de Kinect de Microsoft (la consola de juegos controlada por gestos, que fue lanzada el año pasado y se vende como arroz a pesar del precio promedio de US$200), su tecnología es bien diferente.

Kinect tiene sensores profundos, micrófonos de múltiples matrices y cámaras con el modelo de color RGB, que le entregan al software la información que necesita para reconocer tanto la voz como movimientos.

XTR3D, por el contrario, utiliza cámaras 2D -como la cámara de una computadora portátil o de un teléfono celular- para extraer la tercera dimensión de la segunda dimensión.

Esto genera el mismo efecto tridimensional que el Kinect.

De acuerdo con el vocero de XTR3D, Roy Ramati, su tecnología tiene todas las ventajas de una cámara 3D sin ninguna de las desventajas. Puede funcionar en plena luz del día, es mucho más barata y utiliza mucha menos energía.

"Y puede ser instalada en cualquier equipo electrónico de consumo", añade.

El fundador de XTR3D, Dor Givon, agrega que incluso es posible jugar un juego de Kinect en una computadora común y corriente que tenga este software, controlando sin tacto el equipo desde una distancia entre unos pocos centímetros hasta cinco metros.

Y, dice, cualquier persona podrá adquirirlo y probarlo.

"Los nuevos equipos traerán la interfaz instalada y con los equipos viejos usted podrá descargar el software", señala.

Además de los juegos y de cambiar los canales del televisor, los prototipos existentes incluyen un computador que le permite al usuario avanzar en una presentación de PowerPoint sólo moviendo la mano, un teléfono inteligente que reconoce gestos que simulen un joystick, un click o un zoom, además de un GPS que puede controlarse sin tacto mientras conduce.



Ultrasonido y óptico
A pesar de estar a la vanguardia en la tecnología controlada por gestos, XTR3D no es la única compañía que está apostando a la producción de esta tecnología.

De hecho, son comunes desde hace tiempo varios tipos de detección de movimiento.

Por ejemplo, es cada vez más fácil conseguir baños en los que sólo es necesario acercarse a un sensor para poder lavarse las manos.

Y después de que Microsoft marcó la pauta con Kinect, que llevó el mundo de los juegos a una nueva dimensión, otras compañías trataron de hacer lo mismo.

Microsoft ahora está tratando activamente de expandir el uso del Kinect a otras industrias.

Recientemente anunció que presentaría en 2012 una versión comercial del kit de desarrollo de software del Kinect.

Además hizo alianzas con unas 200 compañías en más de 20 países -entre ellas la automotriz Toyota y la de publicidad Razorfish- para que Kinect llegue a industrias diferentes a las del juego.

"Kinect puede detectar su cuerpo entero para que interactúe con el equipo y sólo estamos rozando la superficie de lo que se puede hacer. Esto porque más allá de la computación hay muchos escenarios donde este tipo de interacción natural con el usuario podría ser verdaderamente poderoso, un cambio de paradigma real", dice Shahram Izadi, un investigador del Centro de Investigación de Microsoft, en Cambridge, Inglaterra.

Y una compañía israelí llamada PrimeSense, creadora del chip que permite el funcionamiento de la parte de Kinect encargada del reconocimiento motriz, está vendiendo un gadget que tiene el mismo hardware que el aparato de Microsoft.

Una vez que se conecta a un computador normal puede generar una experiencia similar a la del Kinect pero sin el Kinect.

Apple también ha presentado patentes que le permiten a un usuario enviar con un simple movimiento contenido de un aparato a otro, por ejemplo de una tableta a un televisor.

Otro gigante electrónico, el fabricante de chips Qualcomm, recientemente compró una pequeña compañía canadiense llamad GestureTek.

Su objetivo son tres aparatos: las tabletas (incluyendo los lectores electrónicos), los teléfonos inteligentes y los televisores, y utiliza una combinación de cámaras y ultrasonido.

El director de tecnología de Qualcomm, Francis MacDougall, explica que los sensores de ultrasonido sirven para recibir los gestos que ocurren a poca distancia y lo hacen a través de un micrófono y no de una cámara óptica.

"Uno de los inconvenientes que tiene Kinect es que no se puede estar cerca del aparato. El diseño no puede rastrear la señal a menos de 50 cm. Es estupendo para los televisores, pero no para las tabletas y teléfonos inteligentes", apunta MacDougall.

"De manera tal que Qualcom colocó múltiples sensores de audio - micrófonos - en los diseños de control de mando para aislar la locación de la voz en un espacio de 3D y filtrar todo lo demás".

"Esta técnica es extremadamente baja en consumo de energía y puede localizar la mano a 15 cm del teléfono".

Mundo sin tocar

Imagínese que está manejando su auto y su niño en el asiento trasero está mirando una película en una tableta. Usted no tiene que desviar su atención de la carretera, pero sólo al hacer una señal cerca de la tableta podrá ponerle pausa y apagarla.

Y las posibilidades son ilimitadas, dice MacDougall.

Al utilizar interfaces con señas, tocar la pantalla ya no sería necesario.

Por ejemplo, podría responder un teléfono cuando está cocinando, comiendo o manejando sin tocar la pantalla o sin siquiera mirar el aparato o voltear la pagina de un lector electrónico con un gesto o saltar a la siguiente canción con un movimiento de mano en el aire o ponerle pausa con la palma levantada.

Todas esas funciones sin necesidad de tocar la pantalla son el tipo de cosas que las compañías que trabajan en esa área han estado prometiendo, pero una característica que se relacione sólo con el control de televisión es específica de GestureTek.

"Estamos trabajando en el reconocimiento del rostro que se utilizará para identificar a cada miembro de la familia y hacer interfaz a la medida, como parte de la próxima generación de interfaz de 'televisores inteligentes'", agrega MacDougall.

Para lograr eso, la empresa está buscando soluciones ópticas, similares a las utilizadas por XTR3D -la cámara estándar de 2D de frente y en algunos casos un sistema estéreo: dos sensores estándar de cámara de 2D, separados a una pequeña distancia para calcular la locación en 3D de cualquier parte de la escena.

Sin embargo, las compañías de todo el mundo lo están haciendo, ya sea con cámaras estándar o infrarrojas, o con sensores de ultrasonidos.

Una cosa es cierta, dice Mac Dougall, "el control sin tocar está calentando motores”


Así será 2016 a ojos de IBM


La compañía estadounidense dibuja un futuro posible tecnológicamente hablando, pero inviable en términos económicos.

Publicidad

El gigante azul ha lanzado su visión del mundo para 2016: la tecnología se impondrá en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad. Se prevé la desaparición del spam y de la brecha digital en la medida que se democratiza el acceso a la red y se perfeccionan las herramientas de seguridad.

Para IBM, en un futuro próximo los denominados hogares inteligentes se alimentarán gracias a energía almacenada en algún tipo de batería. Esta energía podrá crearse, por ejemplo, mediante el pedaleo de una bicicleta.

Nada de contraseñas. El gigante azul prevé la inserción masiva de sensores biométricos que utilizan la retina o la voz para averiguar quién quiere acceder a un determinado servicio.

Ordenadores capaces de leer la mente. Para IBM se generalizarán los cursores que se muevan con la única fuerza de la mente y vaticina un gran portfolio de aplicaciones de juegos y entretenimiento guiadas por el cerebro, recoge Business Insider.

La brecha digital desaparecerá. En la medida que los smartphones se hacen más comunes y accesibles (por la cantidad de oferta orientada a diversos públicos), prácticamente todo el mundo podrá acceder a internet en 2016. Este es también uno de los propósitos que maneja la Agenda Digital europea.

Adiós al spam. Los filtros para el spam personalizado y los avances en términos de seguridad harán que el spam pase a la historia.

Si bien todas las predicciones son viables en cuanto a tecnología ya desarrollada, resulta difícil imaginar su expansión hasta los usuarios finales; bien porque no se están desarrollando para un público masivo, bien por los altos costes de producción que se necesitarían para introducirlos en el mercado.


lunes, 19 de diciembre de 2011

Ya es posible instalar Siri en un iPhone 4

Siri es el software de asistencia inteligente más increíble que puede haber en un smartphone, por el momento, claro está. Como saben esta aplicación era exclusiva del iPhone 4S y hasta hace poco la única forma de obtener esta programa en un iPhone 4 era literalmente haciendo labores de hacker, pero esto se ha terminado, porque a partir de hoy es posible instalar Siri en un iPhone 4 de forma legal.

La última actulización de Apple, iOS 5.0.1, permite entre otros muchos cambios instalar el asistencia personal Siri de forma gratuita. Aunque una cosa importante, no será fácil hacer la instalación ya que debemos tener la habilidad de pasar cierta información de iPhone 4s al iPhone 4, algo no demasiado difícil pero que requerirá que leamos algunos manuales que se han publicado para hacerlo.

Con la actualización a iOS 5.0.1 Apple ha permitido liberar información de sus ramdisks para ser en cierta forma manipulables, específicamente para permitir la instalaron de Siri en iPhone 4, sin embargo esto no durará mucho, ya que Apple volverá e encriptar los archivos, así que mejor aprovechemos esta gran oportunidad.

Fuente: Planetared.com

martes, 13 de diciembre de 2011

Microsoft obtiene dominio para red social

Ciudad de México.- La nueva red social que prepara Microsoft, Socl, ha obtenido el dominio So.cl para empezar a funcionar.

Socl será la competencia directa de Facebook, Twitter y Google+ y en vez de regirse bajo la premisa de "¿qué estás haciendo?", apostará por el ¿qué estas buscando?".

La red social será propia de la comunidad Microsoft y aún se desconoce cuándo estará disponible en todo el mundo, aunque se prevé que sea para principios de 2012.

El formato tentativo de Socl será similar al diseño actual de Facebook, manejando colores azules, grises y naranjas.

Fuente: Terra.com

Usuario descubre un fallo que bloquea los mensajes en los Windows phone

También puede afectar a los dispositivos desde la aplicación de Facebook de este sistema operativo y, de momento, no tiene solución 

Un usuario ha descubierto un fallo que deshabilita por completo los mensajes de texto en los teléfonos Windows Phone. Además, también puede afectar a los dispositivos desde la aplicación de Facebook de este sistema operativo. Por el momento la compañía no ha proporcionado una solución. 

El fallo se activa al recibir un determinado SMS en un teléfono con Windows Phone (parece afectar a diferentes versiones de Mango). Una vez que se abre, el dispositivo se reinicia y no es posible acceder a la aplicación de mensajería (al tratar de hacerlo vuelve a la pantalla principal). 

Además, también puede afectar a algunos usuarios desde la aplicación de Facebook si un contacto publica un determinado mensaje en la red social. Si este contacto aparece destacado en el teléfono (es decir, se ven sus actualizaciones de forma automática), el dispositivo se bloqueará. No obstante, en este caso se puede solucionar si se reinicia el teléfono y se eliminan las actualizaciones automáticas de esa persona antes de que vuelva a bloquearse. 

Este problema fue descubierto por Khaled Salameh, quien informó del mismo a WinRumors. Ahora, están trabajando con Microsoft para solucionar el fallo, para el que, por el momento, no hay solución, aparte de formatear el teléfono afectado.

Fuente: Abc.es

Presentan la primera supercomputadora Flash del mundo


La supercomputadora Gordon es la primera del mundo que contiene 300 terabyre de memoria Flash. 


El nombre está inspirado en la historieta de ciencia ficción Flash Gordon. Gordon cuenta con 300 Terabyre de memoria Flash, distribuida en 1.024 SSD Intel 710. 

El nuevo logro tecnológico tambien es denominado "el mayor pendrive de la historia", que tiene la capacidad para almacenar 100.000 películas en formato HD. 

Gordon está en condiciones de realizar búsquedas en grandes bases de datos, a una velocidad 10 veces mayor que las supercomputadoras tradicionales. Asimismo, puede realizar algunas tareas 100 veces más rápido que en un PC donde los datos están almacenados en discos duros magnéticos. 

Gordon, que con sus 16.384 CPU ocupa el lugar 48 entre las supercomputadoras más rápidas del mundo, tiene un desempeño teórico máximo de 340 teraflop por segundo. El sistema está en condiciones de leer datos a una velocidad de 200 GB por segundo. 

Gordon está en condiciones de ejecutar 36 millones de operaciones por segundo (IOPS), lo que en sí representa un récord. 

El fabricante SDSC explica que la supercomputadora será utilizada en labores de investigación científica, que va desde nuevos medicamentos a la investigación climática y tránsito de vehículos. 

"Cada año se dobla el volumen de información generado, y nos vemos desbordados por los datos que son producidos por nuestros propios PC. Esto hizo necesario crear un tipo totalmente nuevo de sistema", comentó Michael Norman, director de SDSC, en un comunicado.

Norman espera que la misma arquitectura basada en Flash sea utilizada en futuras supercomputadoras.

Fuente: diarioti.com

lunes, 12 de diciembre de 2011

Microsoft planea 20 parches de seguridad para mañana


De los 14 boletines de seguridad de mañana, tres considerados ‘críticos’ y el resto ‘importantes’, uno de ellos solucionará la vulnerabilidad que ha estado explotando Duqu.

Coincidiendo con su política de actualizaciones de seguridad los segundos martes de mes, Microsoft lanzará mañana sus boletines correspondientes a diciembre que solucionarán los fallos relacionados con Duqu y BEAST.

Microsoft ya ha anunciado que lanzará un total de 14 boletines de seguridad para solucionar un total de 20 vulnerabilidades en Windows, Internet Explorer, Office y Windows Media Player.

Los parches solucionarán, entre otros, el fallo utilizado por el troyano Duqu, así como el relacionado con los protocolos SSL (secure socket layer) 3.0 y TLS (Transport Layer Security) 1.0 que se popularizaron hace tres meses por la herramienta de hacking BEAST (Browser Exploit Against SSL/TLS).

Tres de las 14 actualizaciones están calificadas como ‘críticas’ el nivel más alto de amenazas en un sistema de cuatro, mientras que las otras once se consideran ‘importantes’, que es el segundo nivel de amenaza.

Los fallos de diez de las amenazadas podrían ser explotados por los atacantes de forma remota en los PCs sin parchear.

Los analistas han dicho que la actualización de mañana es de las que deben aplicarse tan pronto como sea posible, sobre todo porque las fechas en las que estamos invitan a realizar compras online.

Destacar que uno de los boletines parcheará la vulnerabilidad explotada por Duqu, un malware que la mayoría de las compañías de seguridad dicen que es un posible precursor del próximo Stuxnet, un gusano muy sofisticado que el año pasado saboteó el programa nuclear iraní.

El mes pasado Microsoft anunció que estaba trabajando en un parche para el fallo que explotaba Duqu, pero reconoció que no estaría disponible para los boletines de Noviembre.

Fuente: Itespresso.es

"El chip controlará ordenadores con la mente"


Ordenadores controlados por la mente, Internet en tres dimensiones, bomberos-robot que socorren en incendios y reconocimiento facial en las tiendas para vender más y mejor. Si preguntásemos por el futuro a los más de 2.000 investigadores de Intel Labs, estas serían sus apuestas.

La investigación de Intel, junto a la de Microsoft o IBM, es de las pocas que aún funciona a la vieja usanza, a lo grande. 4.700 millones de euros de presupuesto anual, una legión de científicos esparcidos por el mundo y un veterano al mando: "Soy al que le pagan por adivinar qué vendrá en cinco años", dice con un deje escéptico Justin Rattner, jefe de Intel Labs.

Al gigante de los microprocesadores le urge adivinarlo más que nunca. En la era de la movilidad, el ordenador corre peligro. En Estados Unidos las ventas siguen sin levantar cabeza y en Europa volvieron a caer un 3% en el tercer trimestre, según la consultora IDC. El bolsillo, castigado, no da para todo: teléfonos inteligentes, tabletas, consolas, portátiles... ¿Dejará el PC de ser el rey? Rattner desmonta "exageraciones" encantado. "El portátil nació hace 15 años y ahí sigue, ¡ni siquiera ha matado al PC de sobremesa!", señala. "Nos empeñamos en hablar de giros dramáticos que no existen. Estamos viviendo una evolución de la plataforma, un progreso continuo. Quienes saben adaptarse a los cambios, sobreviven, y los que no, desaparecen. Ahora nosotros, y otras compañías como Google o Microsoft, tenemos que evolucionar el PC. Si no lo hacemos morirá".

Salpica sus respuestas aquí y allá con el nombre de Google, síntoma de que los tiempos han cambiado. Ambas compañías cerraron en septiembre un acuerdo para llevar loschips de Intel a los teléfonos Android. Si wintel (Window-Intel) fue la pareja ganadora en los ordenadores en la década pasada, en la siguiente algunos apuestan por Android e Intel (¿Indroid?) en los móviles y tabletas. "El primer Android con nuestro procesador saldrá al mercado antes de junio de 2012. Nos ha llevado un tiempo madurar la relación con Google pero después de trabajar con ellos en Google TV y en los Chromebooks, era el siguiente paso", explica Rattner.

Intel intentará colarse en móviles y tabletas, por si acaso, pero su apuesta sigue siendo el ordenador personal (PC). Portátiles ultrafinos, elegantes y con procesadores de bajo consumo que alargarán la batería varios días. "Creo que el ultrabook hará a la gente pensar sobre el verdadero sentido de las tabletas y su uso. Solo hay una compañía que las esté vendiendo con cierto volumen, Apple. Aún está por demostrar que haya mercado para estos equipos".

Rattner describe un futuro mixto, lleno de múltiples aparatos, en el que el portátil seguirá teniendo un hueco para entretenerse y crear a la vez. La evolución no la veremos tanto en el diseño, como en el software.

"Interactuaremos con estos equipos con la voz, con los gestos, con sonidos, y ellos nos identificarán y ofrecerán contenido personalizado. Por ejemplo: los músculos de la mano tiemblan de forma diferente en cada uno al coger un objeto. Hemos creado un mando a distancia que reconoce a las personas por estas vibraciones y selecciona al instante en la televisión sus canales y contenido favorito", señala. "Veremos mucha innovación en este terreno".

La Internet de las cosas, la conexión a la Red de cualquier aparato, ya está en marcha, pero Rattner coincide con otros científicos en vaticinar la Internet del cuerpo humano. "En Seattle desarrollamos un chip subcutáneo para controlar ordenadores con el pensamiento. Ahora se están incrustando en la ropa y en los aparatos. En 10 años los tendremos debajo de la piel".

Fuente: Elpais.com

viernes, 9 de diciembre de 2011

IBM rompe la barrera sub-10nm en procesos de manufactura


A fines de setiembre Intel proclamaba su liderazgo en procesos de manufactura, anunciando que aventajaba a sus rivales (Global Foundries, IBM, Samsung y TSMC) por 3 años en términos de desarrollo e investigación en procesos de manufactura, y ayer afirmaba tener prototipos de chips fabricados a 14nm mientras que sus rivales ni siquiera llegan a los 22nm.

Se dice que el límite físico en la reducción del proceso de manufactura de los chips basados en silicio está en los 7nm, e IBM durante el evento IEEE International Electron Devices Meeting, anunció haber roto la barrera sub-10nm en procesos de manufactura con sus nuevos procesos de manufactura de circuitos basados en grafeno, nanotubos de carbono y molibdenita.

Los científicos de IBM anuncian tener prototipos de chips de grafeno fabricados con la tecnología de producción CMOs en waffers de 200mm, los que son capaces de funcionar a frecuencias superiores a los 5GHz, y manteniendo un funcionamiento estable incluso a temperaturas de hasta 200 grados. Para lograr estos chips desarrollaron una estructura con puertas incrustadas.

En otro de sus anuncios IBM clama tener el primer transistor sub-10nm, con el cual superan a cualquier chip basado en silicio con algún proceso de manufactura de escala comparable.

IBM también muestra avances en chips basados en molibdenita en el Laboratory of nanoscale Electronics and Structures (LANES) en Suiza, los que según IBM son mejores que los chips de grafeno en muchos aspectos, e incluso permite la fabricación de chips con capas de tan sólo 3 átomos de espesor.

Como tema aparte de los procesos de manufactura, IBM también muestra sus memorias Racetrack, las que combinan los atributos de los discos magnéticos y las memorias de estado sólido, las que en un futuro permitirán velocidades de acceso de datos de una billonésima de segundo.

Será que las palabras de “la otra compañía azul” motivaron a que el verdadero gigante azul (IBM) mostrara toda su artillería pesada. En fin, lo verdaderamente importante es que estos grandes avances en los procesos de manufactura mostrados permitirán que continúe la vertiginosa evolución de los chips. Los mantendremos informados.

El iPhone 5 y el iPad 3 llegarán con un Siri mejorado



Son muchos los rumores que nos dicen que Apple está trabajando intensamente en la creación de unnuevo iPhone 5, pero también de un flamante iPad 3 que podría hacer su aparición triunfal a mediados del año 2012. De momento – y como viene siendo habitual en estos casos – Apple no ha hecho declaraciones al respecto, dejando para más tarde cuestiones tan relevantes como la ficha técnica o las fechas más aproximadas para sus lanzamientos. Seguramente por eso, no han parado de asaltarnos nuevos rumores referentes a la forma que tendrá el nuevo iPhone 5, los cambios en el diseño y las prestaciones de su pantalla. De hecho, una de las novedades más interesantes pasa por la ampliación del panel frontal, que podría superar las cuatro pulgadas, equiparándose a los grandes smartphones que funcionan con Android y que ya están triunfando en el mercado.


Uno de los últimos rumores interesantes que ha llegado a nosotros tiene que ver directamente con unafuncionalidad nueva en el sistema iPhone. Nos referimos a Siri, un asistente virtual que funciona por comandos de voz y que únicamente está disponible para los usuarios del iPhone 4S. De hecho, tal y como te indicábamos ayer, sigue siendo peligroso instalar esta aplicación en un iPhone 4previamente desbloqueado. Esta es la realidad. Una realidad que no gusta especialmente a los usuarios de iPhone 4 o de iPhone 3GS que no tienen la oportunidad de instalar Siri en sus terminales. Las cosas podrían cambiar para los futuros compradores del iPhone 5 y el iPad 3. Y es que según indican algunos medios, Apple está trabajando intensamente en mejoras importantes para el sistema Siri. Todo apunta a que los ingenieros están intentando conseguir una versión más robusta y sofisticada para llegar a un asistente virtual más nutrido y estable que el actual.
Se trataría de llegar al asistente que todos estaban esperando. De hecho, al incorporar esta edición en losiPhone 4S, han sido muchos los usuarios que se han topado con problemas de distinta índole. Para empezar, hay que decir que nos encontramos con una versión beta que todavía peca de inestable. Si lospronósticos del medio 9to5Mac se cumplen, Apple estaría trabajando en una nueva interfaz de usuario para Siri, en lo que podría considerarse un auténtico lavado de imagen. Por si esto fuera poco, también se estudiaría la posibilidad de integrar el asistente en los Mac. Todo se verá.


De momento, podemos decir que Apple está buscando trabajadores para ocupar nuevos puestos de trabajo en la empresa que podrían dedicarse en exclusiva a mejorar el sistema Siri. No obstante, hay que tener en cuenta que estamos ante una nueva entrega de los rumores relacionados con ellanzamiento del iPhone 5 y que no podemos basar la ficha provisional del nuevo dispositivo en una oferta de trabajo de carácter puntual. En cualquier caso, no sería extraño que Apple trabajara para ofrecer unteléfono mucho más equipado, y cómo no, para solventar cualquier fallo habido y por haber en Siri, un sistema de asistencia por voz que todavía se encuentra en fase prematura.

INTECO descubre un virus para Windows que revela las claves de acceso a las Webs


León, 9 dic (EFE).- El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha alertado del descubrimiento de un virus para la plataforma Windows, de Microsoft, que captura los nombres de usuario y las contraseñas de acceso a determinadas webs y se las revela al atacante.
Se trata de un troyano, denominado "Gampass.D", y es uno de los siete virus catalogados esta semana por el INTECO, según ha detallado hoy el centro en un comunicado.

EL INTECO ha recordado asimismo un fallo de seguridad hecho público esta semana por la empresa Yahoo!, que afecta a su aplicación de mensajería instantánea Yahoo Messenger y que permite al atacante modificar el mensaje de estado de la víctima, sustituyéndolo por un enlace a una página maliciosa.
En este sentido, el instituto ha recomendado modificar la configuración de dicha aplicación para evitar que se puedan recibir mensajes de contactos no incluidos en la lista de un usuario.

También se ha detectado esta semana una vulnerabilidad en las herramientas Adobe Reader y Acrobat, que provocan la inactividad de la aplicación o la ejecución de programas maliciosos en el equipo de un usuario, ante lo que el INTECO ha recomendado actualizar las versiones de estos programas a su versión X. EFE.


Fuente:Abc.es

Microsoft podrá borrar aplicaciones en Windows 8 a distancia


Según los términos de servicio de la tienda de aplicaciones de Windows 8, Microsoft podrá eliminar aplicaciones de forma remota de cualquier dispositivo, en cualquier momento y por cualquier motivo. Google y Apple también pueden ‘borrar’ aplicaciones compradas en el Android Market o en laApp Store.

La compañía de Redmond anunció hace poco su tienda de aplicaciones para Windows 8 y ahora trata de atraer desarrolladores a la misma. Además, publicó sus términos de servicio, entre los que incluye esta opción.

“Podemos cambiar o descontinuar ciertas apps o contenido ofrecido en la Windows Store en cualquier momento, por cualquier razón”, explica Microsoft.

A veces, aseguran, esto ocurrirá para “responder a requerimientos legales o contractuales”, mientras que en otros casos se evitará que los usuarios puedan acceder a las aplicaciones si su seguridad está en riesgo.

No obstante, la compañía podría reembolsar la cantidad pagada por la aplicaciónsi la elimina de un dispositivo con Windows 8 Beta (por el momento, sólo está disponible la versión para desarrolladores del sistema operativo).

Sin embargo, los datos almacenados mediante una aplicación podrían perderse para siempre. “Si la Windows Store, una app o cualquier contenido es cambiado o descontinuado, tus datos podrían ser eliminados o podrías no poder recuperar información que hubieras almacenado”, explica Microsoft. Además, recuerdan que no tienen la obligación de devolver estos datos.

Apple confirmó hace tiempo que puede llevar a cabo este tipo de medidas (aunque, por el momento, no lo ha hecho), mientras que Google ha tenido que hacerlo en más de una ocasión.

ial;ou� e c `Z ��\ tial;background-image:initial; background-attachment:initial;background-origin: initial;background-clip: initial; background-position:initial initial;background-repeat:initial initial'>confirmó hace tiempo que puede llevar a cabo este tipo de medidas (aunque, por el momento, no lo ha hecho), mientras que Google ha tenido que hacerlo en más de una ocasión.

Fuente: Ticbeat.com