lunes, 26 de marzo de 2012

ISP estadounidenses comenzarán a operar como policías de internet el segundo trimestre

La presidenta de la Recording Industry Association of America (RIAA), Cary Sherman, anunció que su organización en conjunto con una serie de ISPs estadounidenses comenzarán a vigilar el tráfico de los usuarios de internet, para luchar contra la piratería. La operación comenzará “en el segundo trimestre” – algunos han puesto la fecha en el 12 de julio.

Los ISP involucrados serían AT&T, Cablevision, Comcast, Time Warner Cable y Verizon.

El acuerdo no es nuevo, sino que se fraguó el año pasado. Sin embargo, les había tomado tiempo implementar el plan debido a la dificultad que tiene vigilar lo que hacen todos los usuarios de la red. “Cada ISP tiene que desarrollar su infraestructura para automatizar el sistema”, dijo Sherman.

La idea es que los sellos monitorearán redes BitTorrent y P2P buscando infracción al copyright, y luego informar esas infracciones a los ISP, que monitorearán sus redes buscando a los infractores.

Si los ISP determinan que un usuario accedió a material pirata, lo ingresarán en un “paso inicial de educación”, donde se informará al cliente que están haciendo algo ilegal. El sujeto puede recibir hasta tres de estas advertencias. Si no se detiene, el ISP lanzará una Mitigation Measure Copyright Alert, elemento a través del cual podrían reducir el servicio al cliente, pero no se le cortará el internet.

Sin duda se trata de un sistema complicado y poco popular, que habrá que revisar si llega a funcionar en los próximos meses.

Kernel Linux 3.3 ya está disponible, integrando código de Android


La última actualización de Linux, versión 3.3, ya está disponible, trayendo consigo la esperada integración de código de Android. La integración permitirá a los desarrolladores usar el kernel de Linux para correr un sistema Android, crear drivers para el kernel de Android o de Linux (útil para los fabricantes de hardware compatible), y reducir o eliminar el trabajo de mantener parches separados para cada actualización del kernel de Android.

Por mucho tiempo, el código de Android no se había fusionado con los repositorios de Linux debido a que los desarrolladores de ambos proyectos no podían ponerse de acuerdo. Después de varios años de trabajar en las diferencias, por fin ambos proyectos están juntos y las discusiones aparentemente quedaron atrás. Lo que no alcanzó a entrar en el kernel 3.3 se integrará en las siguientes versiones.

Pero Android no es la única adición. También se incluyó soporte para los procesadores c64x y c66x de Texas Instruments, usados en impresoras, equipos médicos y otros aparatos. Se agregaron algunas mejoras al sistema de archivos, manejo de memoria, seguridad y otros. El nuevo kernel también integra Open vSwitch, un sistema para el manejo de tráfico de datos entre máquinas virtuales.

jueves, 22 de marzo de 2012

El iPhone, rey de vulnerabilidades

El 85% de las vulnerabilidades detectadas en 2011 en los sistemas operativos ocurren en un iPhone; y el 50% de las descubiertas en los navegadores pertenecen al Google Chrome. Estas son las dos principales conclusiones del primer Informe de Vulnerabilidades, presentado por la empresa de seguridad S21sec.

El estudio no es una encuesta entre clientes o consumidores. Se basa en números absolutos contabilizados con los boletines de seguridad deMicrosoft, Adobe, Oracle y Apple, que publican mensualmente para que sus clientes actualicen sus aparatos y así corregir los agujeros descubiertos.

“Se trata de fallos de programación”, advierte Patxi Irisarri director del informe. “No son ataques contra los móviles o los ordenadores. Se trata de agujeros en el software que la gente descubre, se los cuentan a las empresas de software para que los arreglen y éstas crean los parches para que sus clientes los implanten en sus programas”.

Por lo general, el número de vulnerabilidades va en directa proporción a la popularidad de los aparatos o servicios en Internet. Es el caso del navegador Google Chrome, que triplica el número de vulnerabilidades respecto a Firefox. El que menos tienes es Internet Explorer, incluso menos que Opera y Safari.

Sin embargo sorprende la cantidad de agujeros descubiertos en el sistema operativo del iPhone, cuando este móvil tiene una cuota de mercado inferior a los móviles Android. “El iPhone es uno”, explica Irisarri, “pero Android hay muchos aparatos y al ser un sistema abierto hay menos gente dedicada a descubrir los agujeros de ese sistema”. Los escasos agujeros hallados en Android, contrastan con el número de ataques que se han cebado en Android en el último año, lo que indirectamente indica mayor inseguridad que otros sistemas.

En sistemas operativos para ordenador, Microsoft sigue siendo el que más parches ha declarado oficialmente, aunque en el último año ha habido un gran incremento del MacOSX, en paralelo a sus mayores ventas.

Irisarri se atreve a pronosticar que en este año veremos aún más vulnerabilidades en los móviles Android y iPhone OS y su entorno (iTunes ha tenido más parches que Flash Player). “Existen unos 5.600 millones de móviles en funcionamiento (alrededor de un 77% de la población mundial dispone de uno)”, dice el informe. “De ellos, 468 millones son smartphones y se estima que la cifra crecerá hasta 631 millones en 2015, por lo que, lógicamente, a más usuarios y más dispositivos se incrementará también el riesgo de vulnerabilidades”.

miércoles, 21 de marzo de 2012

WTF? Walmart México se atribuye el terremoto


En un nuevo fail para la colección de los Community Manager con poco tino, poco después de ocurrido el terremoto de 7,8 grados Richter en la región de Oaxaca, México, apareció en el Twitter de Walmart México el siguiente mensaje: “Ahora sí pusimos a temblar a las otras tiendas con nuestros precios”.

El mensaje causó indignación entre algunos cibernautas, que calificaron el tweet como una falta de respeto, insensibilidad y aprovechamiento de una situación que es muy sensible.

El mensaje fue eliminado rápidamente de la cuenta oficial de Walmart México. Algún tiempo después, la compañía se disculpó, afirmando que “lamentamos la falta de sensibilidad para escribir el tweet anterior, tomaremos en cuenta sus comentarios para que no vuelva a ocurrir”.

No es la primera vez que ocurre un caso como este. Para el rescate de los 33 mineros en Chile, por ejemplo, una cadena de sushi a domicilio prometió sushi gratis para los mineros, mientras una cadena de pizzas ofreció regalar pizza para “festejar”.

martes, 13 de marzo de 2012

MICROSOFT SQL SERVER 2012 AYUDARÁ A LOS CLIENTES A ADMINISTRAR “CUALQUIER DATO, DE CUALQUIER TAMAÑO Y EN CUALQUIER LUGAR”

LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE LA PLATAFORMA DE DATOS DE MICROSOFT SE LIBERA HOY PARA FABRICACIÓN

Microsoft anunció hoy que la versión más reciente de la plataforma de datos más utilizada en el mundo, Microsoft SQL Server 2012, se ha liberado para su fabricación. SQL Server 2012 ayuda a resolver los problemas relacionados con los crecientes volúmenes de datos al convertir rápidamente los datos en información empresarial útil. Con el fin de reforzar su compromiso de ayudar a los clientes a administrar sus datos, sin importar el tamaño de estos, tanto in situ como en la nube, Microsoftdio a conocer detalles adicionales sobre sus planes de ofrecer un servicio basado en Apache Hadoop paraWindows Azure.

“Se están generando datos a un ritmo mucho más rápido que antes, y las empresas necesitan una manera de procesarlos y analizarlos”, dijo Mario Ochoa, Gerente de Producto de la Plataforma para Aplicaciones en Microsoft Latinoamérica. “No obstante el tipo o tamaño de los datos, SQL Server 2012proporciona la plataforma y las herramientas familiares para administrarlos, crear información útil y ayudar a generar un impacto en la organización”.


SQL SERVER 2012: CAPACIDADES COMPROBADAS

SQL Server 2012 ha sido implementada en producción por cientos de clientes globales líderes en la industria, tales como Volvo Car Corp., Revlon, el HSN, Sanofi Pasteur, Klout y LG Chemical, así como en Sancor Seguros, Techint (Argentina), Bradesco, Banco Central do Brasil, Dotz Marketing (Brasil), y Grupo Bursátil Mexicano en Latinoamérica. Los clientes que han elegido SQL Server 2012disfrutan del beneficio de contar con un completo ecosistema de socios en hardware y software capaz de desarrollar soluciones para las necesidades de administración de datos más demandantes y únicas.

“Con SQL Server 2012, hemos podido utilizar AlwaysOn para implementar rápidamente un plan de alta disponibilidad para recuperación ante desastres. Hoy en día, ofrecemos un acceso consistente a nuestros servicios básicos, lo cual se traduce en una mayor productividad”, comenta Alejandro Kuriger, Gerente de Bases de datos de Sancor Seguros, una compañía líder de seguros basada en Argentina con 1,580 empleados y 50 oficinas, que actualizó sus bases de datos centrales a Microsoft SQL Server 2012 con excelentes resultados en alta disponibilidad de la información, velocidad de acceso a los datos y facilidad para soportar crecimientos futuros.

“Al utilizar Column Store Index y los Servicios de Integración de SQL Server 2012, hemos reducido el proceso de carga de datos en más de 50%, y con Power View, podemos ejecutar reportes de inteligencia de negocios 10 veces más rápido”, asegura Fabio Tavares, Director de Operaciones de Dotz Marketing, empresa brasileña dedicada a la publicidad, que administra el más grande programa de lealtad de América Latina, y sirve a más de tres millones de clientes de sus patrocinadores.

ENCABEZANDO BIG DATA

La compañía de investigación de TI Gartner estima que el volumen de datos globales está aumentando a una tasa anual de 59%, con el 70 a 85% en forma de datos no estructurados. De acuerdo a su compromiso de conectar a SQL Server y las herramientas de inteligencia empresarial, tales como Microsoft Excel, PowerPivot para Excel 2010 y Power View, con los datos no estructurados, Microsoft anunció planes de entregar otra versión preliminar limitada de un servicio basado en Apache Hadoop para Windows Azure en el primer semestre del 2012.

Desde la primera versión preliminar limitada presentada en diciembre, los clientes como Webtrends y la Universidad de Dundee están utilizando el servicio basado en Hadoop para obtener información sencilla y útil a partir de los conjuntos de datos complejos alojados en la nube. Los clientes interesados en registrarse para la versión preliminar más reciente, pueden hacerlo en http://www.hadooponazure.com.

MEJORAS CONTINUAS Y NUEVOS NIVELES DE RETORNO DE LA INVERSIÓN

Con el fin de ayudar a los clientes a administrar en forma más eficaz sus cargas de trabajo empresariales,Microsoft lanzará varias soluciones nuevas de data warehousing en conjunto con la disponibilidad general deSQL Server 2012, programada para el 1° de abril. Eso incluye una importante actualización de software y nuevos tamaños de medio rack para los appliances Microsoft Parallel Data Warehouse, así como la disponibilidad de las arquitecturas de referencia SQL Server Fast Track Data Warehouse para SQL Server 2012.

Por otro lado, Microsoft publicará los resultados de un nuevo estudio de Impacto Económico Totalsolicitado a Forrester Consulting que analiza los beneficios potenciales de actualizarse a SQL Server 2012. El estudio confirma un retorno de la inversión de hasta 189% dentro de un periodo de 12 meses.

Microsoft y sus socios de negocio también anunciaron hoy que SQL Server 2012 ha logrado resultados récord en pruebas de desempeño conducidas por Microsoft y sus socios, los cuales destacan la capacidad de SQL Server de escalar en toda la organización.

Fuente: Cioal.com

jueves, 8 de marzo de 2012

El superordenador de IBM llega a Wall Street

Watson, el popular superordenador desarrollado por IBM, desembarca en Wall Street para ayudar a la empresa Citigroup en el análisis de sus inversiones financieras.

El objetivo es que ayude a la entidad a analizar las necesidades de sus clientes y pueda procesar elevadas cantidades de datos económicos y financieros, de forma que contribuya a mejorar su servicio banca digital personalizada.

Los programadores de IBM y Citigroup han configurado Watson para que puedagestionar de manera eficiente datos financieros.

Asimismo, se ha confirmado que Watson podrá intervenir en conversiones a través del correo electrónico con otros usuarios, y también, que estará capacitado para realizar preguntas que le ayuden a recopilar los datos necesarios para completar sus análisis.

Don Callahan, CTO de Citigroup, ha señalado que buscan modernizar las formas en las que sus consumidores y clientes interactúan con su dinero.

En ese sentido, espera que la colaboración con IBM les ayude a prestar servicios financieros más seguros y adaptados al entorno móvil y digital.

martes, 6 de marzo de 2012

Microsoft comienza la fase de versión previa de Office 15

Office, el paquete de aplicaciones de Microsoft para la ofimática y más allá, es todo un veterano. Word, Excel, Access, PowerPoint… Iniciaba su andadura en 1990 para Windows y un año antes para Mac; la versión actualmente en el mercado es Office 2010, que data de junio de 2010. La próxima versión ya despierta muchas expectativas, sobre todo teniendo en cuenta el advenimiento del nuevo sistema operativo de la compañía, Windows 8, cuya beta pública está prevista para este mismo mes de febrero.

Office 15 no resulta un alias demasiado original, ni tampoco demasiado evocador. Sin embargo, el nuevo paquete de productividad es un proyecto bastante ambicioso. Es lo que afirma PJ Hough, uno de los jefes de desarrollo de Microsoft Office, que acaba de anunciar en el blog oficial del producto el inicio del programa de Techniucal Preview para Office 15. Por primera vez, comparten su trabajo con grupo selecto de consumidores sujetos a un acuerdo de confidencialidad.


Estos consumidores van a evaluar el producto en su etapa inicial (antes de la beta pública) y sus observaciones serán incorporadas en la versión final. Efectivamente, suena a un proyecto ambicioso, porque los de Redmond pretenden actualizar simultáneamente “sus servicios en la nube, sus servidores, sus clientes móviles y de PC para Office, Office 365, Exchange, SharePoint, Lync, Project y Visio”.

Por ahora se conocen pocos detalles sobre cómo será Office 15. Su interfaz está programada con el lenguaje Metro, el mismo que la compañía usa en su sistema operativo para móviles Windows Phone. También han trascendido algunas características de Excel, como la posibilidad de convertir números romanos en árabes, la integración de funciones de trigonimetría avanzada y una herramienta para filtrar datos siguiendo una cronología. Word va a permitir insertar vídeos y audios en línea. PowerPoint tendrá nuevos efectos de transición y nuevas plantillas, y Outlook es el que más va a cambiar; por ejemplo, los usuarios podrán visualizar las tareas programadas de otras maneras.

El programa de Technical Preview está cerrado y no admite nuevos participantes. No obstante, la beta pública de Microsoft Office 15 estará disponible para su evaluación a lo largo de este verano.

viernes, 2 de marzo de 2012

Foxconn por dentro: así se fabrican el iPhone… y gran parte de la electrónica mundial

Foxconn, la gigantesca empresa china (más de un millón de empleados) a la que los grandes nombres de la electrónica mundial subcontratan la producción de los gadgets que utilizamos a diario, vuelve a ser noticia por las condiciones de trabajo de su personal. Esta semana ha anunciado quesubirá los sueldos un 25% a partir del 1 de febrero, de modo que los empleados puedan trabajar menos horas sin perder ingresos. La cadena de televisión ABC ha emitido un reportaje que muestra cómo se trabaja y se vive en este gigante mundial de la electrónica.

Foxconn aparece regularmente en los medios desde que en 2008 un consumidor publicó lasfotos de una operaria de la cadena de producción que había encontrado en la memoria del iPhone que acababa de adquirir. A lo largo de 2009 y 2010, el tema fueron las tentativas de suicidio, varias de ellas consumadas, de diversos empleados de la factoría de Foxconn en Shenzen. Luego se comprobó que, de hecho, trabajar en la empresa prolongaba la esperanza de vida, puesto que la tasa de suicidios de su personal es muy inferior a la existente en el conjunto de China.

El caso es que, aunque la firma no sólo fabrica para Apple, sino para prácticamente todas las grandes empresas de electrónica de consumo (Acer, Amazon, Cisco, Dell, HP, Intel, Microsoft, Motorola, Nintendo, Nokia, Sony, Toshiba y Samsung, entre otras), el hecho de que Apple sea uno de sus mayores clientes ha hecho que las informaciones se centren en ‘cómo se fabrican los iPhones’. Hace unas semanas, el New York Times publicó un reportaje revelando las condiciones de trabajo en las factorías de Foxconn, algunas de ellas auténticas ciudades industriales. Apple reaccionó por boca de Tim Cook, su consejero delegado, asegurando que haría todo lo necesario para mejorar el bienestar de los empleados de Foxconn.

De hecho, Cook -que ascendió a la cúpula de Apple gracias a su labor como director de operaciones, encargado precisamente de buscar y contratar proveedores- también aseguró que Foxconn no era precisamente el peor lugar en el que puede trabajar un chino. Y la empresa,ofendida por el artículo del New York Times, ha comenzado a retirarle el trato informativo preferente del que siempre había gozado, concediendo entrevistas exclusivas con Tim Cook a su competidor, el Wall Street Journal, y con el vicepresidente Phil Schiller al bloguero John Gruber.

No es probable que le ocurra lo mismo a la cadena ABC, que fue invitada por Apple a visitar la factoría de Foxconn en Shenzen y cuyo reportaje iFactory, recién emitido en el programaNightline, concluye que ‘no hemos observado infracciones significativas de las condiciones laborales en Foxconn’. A continuación, un extracto del reportaje (el vídeo completo está aquí, pero no se puede visionar desde fuera de los EEUU).

A partir del vídeo The Verge ha extraido otras informaciones de interés sobre Apple y Foxconn:
  • La fabricación de un iPhone consta de 141 operaciones, la gran mayoría de ellas manuales.
  • Se tardan cinco días en fabricar un iPad, que pasa por 325 manos.
  • Foxconn produce cada día 300.000 módulos de cámara para el iPad.
  • Los trabajadores de Foxconn trabajan en turnos de 12 horas y se pagan las comidas (0,53 € cada una).
  • Los empleados que viven en las residencias de la empresa pagan 13,2 € al mes y duermen a razón de seis u ocho en cada dormitorio.
  • El salario medio es de 1,34 € por hora.
  • Al incorporarse a la empresa, los nuevos empleados cursan tres días de formación y ejercicios de trabajo en equipo antes de pasar a la cadena.
Apple ha pagado 250.000 dólares (188.000 €) por ingresar en la Fair Labor Association, la entidad que está auditando las condiciones laborales en Foxconn a instancias de Apple, que paga el coste de la auditoría.

jueves, 1 de marzo de 2012

Apple confirma la construcción de un nuevo centro de datos en Oregon

A finales del año pasado empezaron los rumores de la construcción de otro centro de datos de Apple, además de los ya existentes incluyendo el enorme complejo de Carolina del Norte. Varios meses después la misma Apple ha sido la que ha confirmado que construirá otro centro de datos en Prineville, Oregon, para potenciar todavía más los servicios en la nube que la compañía ofrece y que aumentarán con la próxima versión de OS X.

Apple ha adquirido los terrenos de 65 hectáreas de los que ya se hablaron el año pasado, afirmando directamente que son para un centro de datos “verde” que apostará por las energías renovables para alimentarse. La compañía de Cupertino ha pagado 5,6 millones de dólares por los terrenos, una cantidad de dinero minúscula en comparación con esos cien mil millones de dólares en efectivo que Apple tiene en sus cajas fuertes. Por supuesto en la zona de Prineville están encantados, ya que el nuevo centro de datos va a suponer nuevos puestos de trabajo.

Apple ya avisó que iCloud iba a marcar el camino de sus productos y servicios durante la próxima década, así que es normal que la compañía amplíe la potencia de sus servidores en previsión de conseguir más usuarios y ampliar tanto las capacidades como el rendimiento de su nube.