miércoles, 11 de enero de 2012

5 años del iPhone: así logró Apple reinventar la telefonía móvil

En enero de 2007, Steve Jobs presentaba en sociedad el que es probablemente el producto más importante en la historia de Apple: el iPhone. Pocas veces un único producto ha logrado revolucionar por sí solo toda una industria de la manera en que lo ha hecho en los últimos cinco años el popular smartphone de la empresa de la manzana. Casi 180 millones de unidades vendidas en todo el mundo avalan el éxito del iPhone.


“Este es un día que llevo preparando desde hace dos años y medio”. Con estas palabras, levantaba hace cinco años Steve Jobs el telón de un producto que ya nacía con la vocación de convertirse en revolucionario. “Hay productos capaces de cambiar todo un sector. Apple tiene la suerte de haber podido sacar al mercado algunos de ellos”, añadía un orgulloso Steve Jobs. El Macintosh (1984) y el iPod (2001) fueron los primeros grandes hitos de Apple. “Y ahora, con el iPhone, reinventamos la telefonía móvil”, sentenciaba el gurú de la empresa de la manzana.

Estas palabras eran pronunciadas por Steve Jobs el 9 de enero de 2007 en la feria MacWorld Expo de San Francisco. Tildadas por algunos de prepotentes, lo cierto es que estas palabras se han convertido en una de la profecías más acertadas de los últimos tiempos. Tras la irrupción del iPhone en el mercado, ya nada volvería a ser lo mismo en la industria de la telefonía móvil.

Aunque antes de la entrada en escena del iPhone, ya había en el mercado algunossmartphones, sobre todo de las marcas Nokia y RIM, ninguno de ellos consiguió lo que sí lograría el iPhone: convertir en universal el acceso a internet móvil.

Y lo logró dejando atrás los tradicionales teclados y pantallas de los teléfonos móviles. Con el iPhone, el teclado desaparecía para convertirse en virtual, y la pantalla ganaba en píxeles al tiempo que se transformaba en táctil.

El cambio propuesto el nuevo iPhone era revolucionario y el gran público optó por abrazar la revolución propuesta por Apple. A finales de 2007, la empresa de la manzana había comercializado ya 3,7 millones de unidades del nuevo iPhoone.

El éxito del iPhone fue tal que Apple se vio obligada a hacer un “lifting” a su criatura y en junio de 2008 presentaba el iPhone 3G. Sólo un mes después, nacía la que desde entonces de convertiría en compañera inseparable del iPhone: la App Store. En apenas unas semanas, la App Store de Apple superó la barrera de los 100 millones de descargas de aplicaciones. A finales de 2008, la empresa de la manzana sacaba pecho con más de 17 iPhones vendidos. Desde entonces, el éxito del iPhone ha seguido creciendo de manera exponencial.

El iPhone 4S, el iPhone más “joven” de la familia iPhone, logró vender cuatro millones de unidades en su primer fin de semana en las tiendas. A finales de septiembre, antes de la presentación en octubre del iPhone 4S, Apple había vendido en todo el mundo casi 150 millones de iPhones. Sin embargo, estas cifras podrían haberse quedado “pequeñas” en los últimos tres meses. Según las estimaciones de algunos analistas, la empresa de la manzana habría logrado vender entre 30 y 33 millones de iPhone durante el último trimestre.

En los últimos cinco años, el fenómeno del iPhone ha crecido a pasos agigantados, pero también lo ha hecho la competencia, sobre todo la ejercida por los smartphones con sistema operativo Android. De acuerdo con datos de ComScore, Android disfruta actualmente el mercado estadounidense de una cuota de mercado del 47%. Bastante más atrás, con una cuota de mercado del 29%, se queda el sistema operativo iOS de Apple. A ello hay que añadir otro dato preocupante: en el tercer trimestre de 2011, Samsung vendió por primera vez más smartphones que Apple.

De todos modos, el iPhone sigue teniendo motivos para “presumir” frente a sus rivales. Según un estudio publicado por Canaccord Genuity a principios de noviembre de 2011, el iPhone “engulle” más de la mitad de los beneficios de la industria global de la telefonía móvil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario