martes, 31 de enero de 2012

Microsoft pide abandonar Gmail

En un intento desesperado por recuperar usuarios, el director de Producto de Windows Live, Dharmesh Mehta, les pidió volver a confiar en Hotmail. 

A través de su blog, Mehta hizo un llamado a los usuarios para poner entre sus propósitos del nuevo año volver a usar el servicio de correo electrónico de Hotmail.

“Hace un año, usted podría habernos llamado locos, pero mucho ha cambiado en los últimos 12 meses y por eso, ahora hay muchas razones por los que qué usted puede pensar en abandonar Gmail y dar una oportunidad a Hotmail”, señala el post en el blog.

En su blog, el funcionario de Microsoft, dio cuatro grandes argumentos para que los usuarios regresen a Hotmail y luego explicó paso a paso cómo podía hacerse la migración a su servicio de correo electrónico.

Entre sus principales argumentos, Mehta resalta la compatibilidad que existe entre Hotmail y Facebook, lo que permite hacer actualizaciones, chatear, comentar y compartir fotografías. Además de criticar la poca compatibilidad que existe entre Gmail y office, Dharmesh Mehta también afirma el servició de gestión de correo para categorizar mensajes que ofrece Hotmail.

Sin embargo, entre sus múltiples argumentos, el director de Producto de Windows Live tal vez olvidó mencionar que Google cuenta con su propia red social (Google+) que aumenta en número de usuarios a pasos agigantados y que además integra servicios como Google Docs, gestión de videos a través de YouTube, chat a través de Gtalk, maps y un sinnúmero de aplicaciones propias que convergen en una misma plataforma.

Mehta le apuesta a impresionar a los usuarios de la web a cambiarse al servicio de Hotmail 
adjuntando un tutorial de cómo hacer el cambio. Pero, por alguna razón desconocida, prefirió usar como argumento los puntos en común que tienen ambos servicioes, en lugar de las diferencias que podrían darle ventajas sobre Gmail.

Algo que Mehta olvidó comentar a los usuarios fue los cambios que el servició de correo electrónico de Hotmail ha tenido luego de que fue destronado del primer lugar por Gmail. Entre los más destacables están la capacidad ilimitada de almacenamiento de mensajes y el mayor límite de carga para archivos adjuntos.

Fuente: Voanews.com

"iPhone" y "iOS" pertenecían a Cisco.

La publicación de "Inside Apple" está ofreciendo una gran cantidad de historias y anécdotas interesantes alrededor del mundo de Apple y también de los años en los que tuvo como Consejero Delegado al difunto Steve Jobs.

Una de las anécdotas más curiosas es la que explica cómo logró Steve Jobs hacerse con los derechos de uso de las marcas iPhone y iOS. Estas dos marcas eran propiedad de Cisco antes de que llegarán a las manos de Apple. Steve telefoneó al entonces Jefe de Desarrollo de Cisco y futuro heredero de la empresa, Charles Giancarlo, para decirle que quería la marca iPhone para hacer uso de ella. La petición se realizó sin ofrecer nada a cambio y, obviamente, Giancarlo dio una respuesta negativa a Jobs, de hecho los de Cisco tenían en mente utilizar la marca en breve.

El siguiente paso en la negociación fue la amenaza por parte del departamento legal de Apple hacia Cisco avisando sobre la futura utilización de la marca iPhone por parte de Apple argumentando la no utilización de la misma por parte de Cisco. Finalmente, el día siguiente a la presentación del primer iPhone por parte de Apple, Cisco presentó la demanda oportuna.

Al final, tras una llamada de pitorreo que realizó Steve Jobs a Charles Giancarlo en la que terminó preguntándole a éste si tenía la posibilidad de recibir emails en casa (era el año 2007), llegaron a un acuerdo amistoso en el que a cambio de que Apple pueda utilizar la marca iPhone ésta se comprometería a colaborar en varios campos tecnológicos de interés común para ambas compañías. 

lunes, 30 de enero de 2012

Galaxy S III, iPad 3, iPhone 5... rumores sobre los nuevos juguetes

30 Jan 2012 El único día sin rumores sobre un nuevo iPad es el día que lanzan un nuevo iPad. Y Samsung no le va mucho a la zaga en este tema. Reunimos lo que se comenta por los mentideros de Silicon Valley. 

Es difícil pasar una semana sin encontrarse al menos un rumor o teoría sobre los próximos cacharros de Apple, pero intentemos poner orden y reunir lo que más probable parece.

Para empezar, el iPad3 vive la ya habitual discusión sobre su tamaño, aunque dada la aversión que tenía Steve Jobs por los modelos de 7 pulgadas, nosotros apostamos a que conservará las 10 actuales. En cualquier caso, se espera una presentación para marzo, y que la tableta lleve la versión 5.1 de iOS.

En cuanto al iPhone, parece ser que su próxima versión si llevará el 5 que ya utilizan sus falsificaciones desde hace meses. También se comenta que la pantalla podría ser algo más grande o incluir alguna otra modificación para complacer a los aficionados a los juegos, y que se presentaría este verano.

Por otro lado, y según se aproxima en el horizonte el Congreso Móvil Mundial de Barcelona, que se celebra del 27 de febrero al 1 de marzo, crecen los rumores sobre otros fabricantes que, a diferencia de Apple, sí asisten a la feria. Encontramos así las primeras menciones del Samsung Galaxy S III, aunque parcas en detalles (Android Ice Cream, lanzamiento en primavera), o promesas de una edición para desarrolladores del Razr de Motorola.

Si a esto le sumamos los flamantes Lumia de Nokia y Microsoft presentados en los últimos meses, el Edge de HTC con su nueva estrategia de menos y mejores modelos, y la previsible hornada de tabletas Android, nadie dirá que nos aburriremos eligiendo teléfonos en los próximos meses.

Fuente: Baquia.com

sábado, 28 de enero de 2012

La apuesta de Oracle por el big data obligará a sus grandes rivales a mover ficha

Los analistas opinan que el lanzamiento de un appliance para Hadoop por parte de Oracle obligará a IBM, HP y SAP a seguir su ejemplo.

El lanzamiento definitivo del appliance para big data de Oracle, anunciado en el OpenWorld 2011, podría presionar a sus principales rivales, como IBM, Hewlett-Packard y SAP, a desarrollar ofertas específicas para Hadoop que integren hardware, software y otras herramientas. Este planteamiento es la opinión generalizada de los analistas consultados por la edición norteamericana de ComputerWorld. 

El dispositivo de Oracle incluye un servidor Sun de 18 servidores, con procesadores x86 de 216 núcleos, basados en Linux y con 864 Gb de memoria de trabajo y 648 Tb de almacenamiento bruto. La gestión de los datos se realiza sobre una base de datos NoSQL de Oracle y ofrece conectividad InfiniBand de 40 Gbps entre los nodos, aspecto inusual entre los despliegues para Hadoop, muchos de los cuales utilizan Ethernet para conectar los nodos. 

Desde Oracle también han asegurado que se ha vigilado y mejorado específicamente el intercambio de datos entre el dispositivo de big data y varios de los otros productos de Oracle, incluyendo Oracle Database 11g, la máquina Exadata y el equipo de Business Intelligence y analítica Exalytics. 

David Menninger, analista de Windows Research, afirma que la nueva oferta de Oracle probablemente provocará que los administradores de TI observen más de cerca los sistemas empaquetados que se conviertan en una "ventanilla única" para todas las necesidades de datos corporativos. El sistema deOracle está diseñado para gestionar y analizar conjuntos de datos, como datos de telemetría, click-stream de datos u otros datos de registro, que son demasiado grandes o que son inadecuados para mantener ordenadas y bien gestionadas las bases de datos convencionales, afirma Menninger. 

Por su parte, James Kobielus, analista de Forrester Research, cree que si los administradores de TI se habitúan a esta oferta para Hadoop, los otros proveedores de tecnología, muchos de los cuales ya han gastado sumas considerables en investigación y desarrollo en el mercado de big data, podrían ser obligados a seguir el ejemplo de Oracle.

Fuente: Idg.es

viernes, 27 de enero de 2012

Microsoft SQL Server 2012 se lanza el 7 de marzo

Microsoft llevará a cabo el próximo 7 de marzo un evento on-line en el que lanzará SQL Server 2012, la próxima generación de su base de datos. Durante el evento, los vicepresidentes corporativos de Microsoft, Ted Kummert y Quentin Clark hablarán sobre la “visión de la evolución de los datos” y de las características principales de SQL Server 2012.

Sin embargo, no está claro si esta fecha del 7 de marzo será también la de disponibilidad general del producto, aunque, en cualquier caso, el hecho de que se lleve a cabo este evento indica que la disponibilidad es más o menos inmediata.

Se espera que SQL Server 2012 tenga tres versiones principales, incluyendo una nueva de Business Intelligenge que añada características como la herramienta de descubrimiento de datos Power View y servicios de calidad de datos. Microsoft también prevé ofrecer una versión corporativa que incluye seguridad avanzada, capacidades de alta disponibilidad y un almacén de datos en columnas.
Chris Kanaracus, IDG News Service.

Fuente: Cioperu.pe

jueves, 26 de enero de 2012

Coca-Cola, IBM y Microsoft, las mejores marcas de 2011

Coca-Cola, IBM y Microsoft vuelven a ser las mejores marcas del mundo, según el ranking 'Best Global Brands 2011' que elabora anualmente Interbrand.

Las empresas tecnológicas vuelven a copar los primeros puestos de la lista de las mejores marcas del mundo. Así, IBM, Microsoft, Google, Intel, Apple y HP se sitúan en el top 10 del ranking elaborado por Interbrand. La única novedad en los diez primeros puestos respecto a la edición anterior la ha protagonizado Apple, que ha escalado desde la posición 17 a la 8, desbancado a Nokia, que ha caído hasta el puesto 14.

Top 10
Coca-Cola ocupa la primera posición, valorada en 71.861 millones de dólares (56.719 millones de euros). En segunda posición se sitúa IBM, valorada en 69.905 millones de dólares (55.176 millones de euros). El tercer puesto es para Microsoft, valorada en 59.087 millones de dólares (46.637 millones de euros).

Le siguen Google, cuyo valor asciende a 55.317 millones de dólares (43.661 millones de euros), y General Electric, con una valoración de 42.808 millones de dólares (33.788 millones de euros).

Ocupa la sexta posición McDonald's, con una valoración de 35.593 millones de dólares, (28.093 millones de euros). En la séptima posición, se encuentra Intel, con una valoración de 35.217 millones de dólares (27.796 millones de euros).

Apple se encuentra en la octava posición, valorada en 33.492 millones de dólares (26.401 millones de euros). En la novena posición se sitúa Disney, valorada en 29.018 millones de dólares (22.874 millones de euros). Cierra el top 10, Hewlett-Packard (HP), valorada en 28.479 millones de dólares (22.449 millones de euros).

El ranking, en el que se encuentran un total de 100 marcas, ha sido elaborado teniendo en cuenta tres premisas: el desempeño financiero de los productos o servicios de la marca, el papel de la marca en el proceso de decisión de compra, y la fortaleza de la marca.

miércoles, 25 de enero de 2012

Watson ayudará a tratar el cáncer

El supercomputador Watson de IBM evaluará las distintas opciones de tratamiento del cáncer en apenas unos segundos para proporcionar al médico la mejor alternativa en cada caso.

IBM y WellPoint, uno de los principales planes de salud de Estados Unidos, han comenzado un proyecto piloto que convertirá al supercomputador Watson en una herramienta de ayuda para los oncólogos a la hora de elegir el tratamiento adecuado en cada caso. 

El proyecto, en el que también intervendrá el Cedars-Sinai Samuel Oschin Cancer Institute de Los Ángeles, hará que una versión de Watson instalada en la sede de WellPoint procese los datos históricos de la organización sobre cáncer, así como sus registros clínicos actuales. De este modo, el supercomputador funcionará como un repositorio de información sobre los múltiples tipos de cáncer, según ha explicado el director de Marketing de IBM Watson, Steve Gold. 

Así pues, WellPoint colaborará con los médicos y expertos del Cedars-Sinai para diseñar y desarrollar aplicaciones que ayuden a los oncólogos a prescribir tratamientos específicos y más eficaces a cada paciente particular. Además, y de acuerdo a fuentes cercanas a la iniciativa, algunas de estas herramientas incluirán capacidades de habla e imaginación. 

El pasado otoño, WellPoint e IBM hicieron pública una alianza para mejorar el trato y el cuidado a los pacientes mediante el uso de medicinas basadas en evidencia, de modo que los doctores sigan las mejores prácticas cuando se encuentran pacientes con ciertos síntomas específicos. Un ejemplo de este tipo de tratamientos es la prescripción de un régimen de aspirinas para alguien que ha sufrido un ataque al corazón. 

Las dos caras de Watson 

La versión de Watson que se empleará en este proyecto de e-salud es mucho menos potente que la que venció a los dos campeones (humanos) del concurso televisivo Jeopardy!, ha aclarado Gold. ElWatson televisivo estaba diseñado para responder a una pregunta en tres segundos, mientras que para un facultativo la velocidad es mucho menos importante que la calidad de la información que reciba.

Fuente: Idg.es

martes, 24 de enero de 2012

Concurso de Microsoft Puede Llevarte a Australia

ATENCIÓN "COMPUTINES": CONCURSO DE MICROSOFT PUEDE LLEVARLOS A AUSTRALIA.

Estudiantes podrán elegir entre las categorías de Diseño de Software, Diseño de Juegos: Xbox/Kinect y Diseño de Juegos: Teléfono. Además podrán aumentar sus posibilidades de compartir sus ideas de cambiar el mundo compitiendo en los desafíos de Windows Phone, TI y Azure. Dinero en efectivo, becas y un viaje a Sidney en Australia son los premios a los vencedores.

La posibilidad de recibir dinero en efectivo, becas, un viaje a Australia, y otros premios, tendrán los interesados en participar en la nueva versión del concurso Microsoft Imagine Cup, cuyas inscripciones ya se abrieron para estudiantes de diseño y tecnología.

La idea es crear una solución tecnológica y ser una oportunidad para que los estudiantes puedan resolver las problemáticas que enfrenta la sociedad, aprender nuevas habilidades tecnológicas e incluso tener la posibilidad de convertir sus ideas en un negocio.
DISEÑOS

La final de la competencia será en Sydney, Australia, en julio del próximo año, a la cual pueden llegar los ganadores del certamen. Las categorías que pueden elegir los concursantes son: Diseño de Software, Diseño de Juegos: Xbox/Kinect y Diseño de Juegos: Teléfono.

Además, podrán aumentar sus posibilidades de compartir sus ideas de cambiar el mundo compitiendo en los desafíos de Windows Phone, TecnoI y Azure.
PLATAFORMA

Este año además Microsoft Chile tendrá como socio estratégico a la empresa Idea.me, plataforma online que tiene por objetivo apoyar a los creadores Latinoamericanos a realizar sus ideas a través delfinanciamiento colectivo, las redes sociales y servicios de valor agregado.

Esta alianza permitirá que a los participantes chilenos reciban feedback por parte del equipo de Ideame durante las instancias de armado del proyecto para la competencia, y luego utilizar la plataforma online, para obtener difusión y financiamiento para sus iniciativas.

En oportunidades anteriores, cientos de chilenos se han inscrito en el concurso y decenas de equipos han competido en las distintas versiones, destacando la participación en 2010 del equipo formado por estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, que fue invitado por Microsoft a participar en la final del certamen con su proyecto Lifeware, en Nueva York, EE.UU.

Para conocer más sobre Imagine Cup 2012 se puede ingresar al sitio imaginecup.

Fuente: Lanacion.cl

Siete alternativas ‘serias’ a MegaUpload

Una de las sorpresas del cierre de MegaUpload por parte del FBI ha sido -al menos para mí- la cantidad de gente que se declara afectada por haber perdido los ficheros que tenía guardados en el servicio y que asegura haber pagado para almacenar en él información que nada tiene que ver con contenido ilegal. No deja de ser curioso que alguien decida confiar datos sensibles a un proveedor tan sospechoso y, sobre todo, con un interfaz de usuario tan pobre, pero seguro que también hay quien alquila un piso sin interesarse antes por los vecinos. Por si está usted pensando dónde guardar sus ficheros a partir de ahora, a continuación le propongo varios servicios de almacenamiento en red alternativos a MegaUpload.

Las alternativas ‘serias’ que les propongo, a diferencia de MegaUpload, cuentan con un historial de uso básicamente profesional o bien están respaldadas por la reputación de empresas menos siniestras que creada por Kit Dotcom. Existen muchos servicios más de este tipo (y les invito a proponerlos en los comentarios al pie de este artículo), pero me he limitado a los más populares, atendiendo al uso que aseguran practicar mayoritariamente los damnificados en esta ocasión: ampliar en la nube la capacidad del dispositivo (ordenador, móvil) principal, copia de seguridad de los datos y envío de enlaces por correo electrónico sin saturar el buzón del destinatario. Es probable que, aún sin ser consciente, ya disponga usted de acceso a alguno de ellos.


Box es uno de los pioneros del almacenamiento en la nube. Ofrece una modalidad básica para uso personal, con 5 GB de capacidad gratuita y un límite de 25 MB por fichero, y opciones de pago mensual para ampliarla: 9,99 dólares por 25 GB y 19,99 dólares por 50 GB, con posibilidad de guardar ficheros hasta 1 GB. A esta modalidad personal se puede acceder también desde dispositivos móviles, para lo cual dispone de aplicaciones cliente para iOS (iPhone e iPad), Android (smartphones y tabletas), BlackBerry e incluso PlayBook. También ofrece cuentas empresariales (15 dólares mensuales por usuario) con 1.000 GB de capacidad, administración centralizada de hasta 500 usuarios, historial de versiones de los documentos cargados y sincronización con carpetas del disco local.


Como su nombre indica, YouSendIt nació para poder enviar por correo electrónico enlaces a ficheros demasiado voluminosos para ser adjuntados al mensaje. La modalidad gratuita permite cargar hasta 2 GB de datos en ficheros de hasta 50 MB, y los enlaces enviados –ya sea por correo electrónico o bien directamente desde la aplicación web– caducan automáticamente al cabo de un tiempo. Para que no lo hagan, e incluso para poder elegir la fecha de caducidad, hay que pagar 9,99 dólares al mes (o 49,99 al año), lo cual amplía la capacidad hasta los 5 GB. Por 5 dólares más al mes se obtienen capacidad ilimitada y una práctica función de acuse de recibo que notifica que el destinatario ha descargado nuestro fichero.


Dropbox es el más universal de los almacenes de datos en la nube, puesto que no sólo es accesible vía web, sino que también dispone de aplicaciones propias para smartphones Android, iOS y BlackBerry (y existen aplicaciones de terceros para Windows Phone) y también para ordenadores Windows, Macintosh y Linux, en los que se instala como una unidad local más que se puede configurar para sincronizar automáticamente con determinadas carpetas de nuestro disco, a modo de copia de seguridad. Es más, el enlace al fichero remoto se puede obtener con el menú contextual (botón derecho) del fichero local, lo cual simplifica enormemente la operación de compartirlo. La modalidad gratuita de Dropbox ofrece una capacidad de 2 GB, ampliables a 50 GB (9,99$/mes) y a 100 GB (19,99$/mes). También dispone de un servicio para grupos de trabajo, con gestión centralizada de carpetas y usuarios.


ShareFile, propiedad de Citrix, es un servicio de almacenamiento con vocación claramente empresarial. Su modalidad más popular, la denominada Professional, cuesta 60 dólares al mes e incluye 10 GB de almacenamiento, para un máximo de 10 empleados, con administración centralizada, enlace con Microsoft Outlook y sincronización de carpetas con el sistema operativo del ordenador. Lo que distingue a ShareFile de todos los demás servicios comentados es que los ficheros almacenados lo son previo cifrado de su contenido, algo que seguramente habrían apreciado muchos de los ex-usuarios de MegaUpload.


El servicio de Apple ofrece 5 GB de espacio que se sincroniza automáticamente con el contenido de los dispositivos móviles con sistema operativo iOS 5 y los Macs con OS X 10.7 (Lion) pero con una particularidad: la música, las aplicaciones y los vídeos adquiridos en iTunes no descuentan capacidad, como tampoco las 1.000 últimas fotografías realizadas con el iPhone y el iPad que suben automáticamente a iCloud para quedar accesibles desde todos los dispositivos vinculados a la cuenta del usuario. Se puede configurar para realizar copias de seguridad automáticas y facilita el acceso a la agenda, el correo y el listín de contactos. Quienes necesiten más espacio pueden ampliarlo: cada 10 GB adicionales cuestan 16 €/año.

Google Docs (http://docs.google.com)

Si tiene usted buzón de Gmail o cuenta de Google Apps, dispone también de este servicio de Google que va más allá del almacenamiento, puesto que se trata de una suite completa de aplicaciones de ofimática (proceso de textos, hojas de cálculo, presentaciones) que permite trabajar en grupo sobre documentos compartidos. Quienes utilizan mayoritariamente documentos de formatos estándar pueden encontrar más cómodo gestionarlos mediante Google Docs, ya sea a través de la web o mediante el plugin Google Cloud Connect para abrir y guardar documentos desde Microsoft Office para Windows. Docs ofrece funciones de control de versiones y gestiona el acceso de otros usuarios mediante las herramientas de Google. Docs es gratuito hasta 1 GB de datos, menos que las versiones básicas de otros servicios, pero en cambio las ampliaciones –hasta 16 TB por usuario- son más baratas: por ejemplo, 20 GB adicionales cuestan 5 dólares al año, y 80 GB, 20 dólares, también anuales.


El líder en cuanto a capacidad de almacenamiento gratuito es SkyDrive, un servicio de la plataforma Windows Live de Microsoft: 25 GB a disposición de cualquier usuario que disponga de una cuenta Windows Live ID (es decir, una dirección de Hotmail o un identificador de Messenger). Se pueden archivar los ficheros en carpetas y administrar los permisos de acceso a cada una de ellas. Los archivos adquieren una dirección que se puede incluir en los mensajes de correo electrónico. El almacenamiento se puede integrar tanto en Windows como en Mac para acceder a él como una unidad externa más. SkyDrive lleva tiempo en funcionamiento pero últimamente ha ganado en visibilidad porque es el servicio en la nube por omisión en los smartphones con sistema operativo Windows Phone, aunque también dispone de aplicación para iPhone, y desde otros teléfonos se puede utilizar a través de la web.

Es importante observar que, visto lo expeditivo de la acción del FBI contra MegaUpload, nada impide sobre el papel que las autoridades apliquen el cerrojo a alguno de los servicios indicados, pero lo que se detecta estos días en la red es una vuelta a las plataformas P2P (de tipo BitTorrent) para la difusión de contenido de legalidad cuestionable, al tiempo que es de esperar un auge de los discos duros conectados a la red y el renacimiento de comunidades de acceso restringido para compartir enlaces.

IBM marca récord de patentes

IBM obtuvo un nuevo récord en patentes estadounidenses y alcanzó por 19° año consecutivo la primera posición de la lista anual de titulares de licencias, según anunció este lunes el grupo informático.

IBM obtuvo el récord de 6180 patentes estadounidenses en 2011, más que el cuádruple de las de Hewlett-Packard y más que el séxtuple que las de Ora-cle/Sun.

De acuerdo con la compañía, su inversión anual en investigación y desarrollo suma aproximadamente 6 mil millones de dólares.

Para IBM, las más de 6000 patentes que le fueron otorgadas representan una gama de invenciones que permiten nuevas innovaciones y agregan valor significativo a sus productos y servicios. Entre ellas, se encuentran soluciones más inteligentes para comercio minorista, banca, salud, transporte y otras industrias. Estas invenciones patentadas también cubren una amplia gama de tecnologías de cómputo posicionadas para respaldar una nueva generación de sistemas, procesos e infraestructuras más cognitivas, inteligentes e ingeniosas, diseñadas para dotar de más inteligencia al comercio, las compras, la medicina, el transporte y otras actividades.

Esta marca récord de patentes obtenidas por IBM fue posible gracias a sus más de 8.000 empleados que residen en 46 estados de los EE.UU. y otros 36 países.

Líderes de patentes estadounidenses en 2011*
  1. IBM 6180
  2. Samsung 4894
  3. Canon 2821
  4. Panasonic 2559
  5. Toshiba 2483
  6. Microsoft 2311
  7. Sony 2286
  8. Seiko Epson 1533
  9. Hon Hai 1514
  10. Hitachi 1465
*Datos proporcionados por IFI CLAIMS Patent Services

Fuentes: Elespectador.com

lunes, 23 de enero de 2012

Renunciaron dos directivos de RIM, compañía creadora del BlackBerry


Los directores generales de Research in Motion, la empresa que fabrica los teléfonos BlackBerry, anunciaron su renuncia a la que fue una icónica compañía que en años recientes ha batallado por competir.

Jim Balsillie y Mike Lazaridis, quienes renunciaron el domingo por la noche, serán reemplazados por Thorsten Heins, jefe de operaciones que se unió a RIM hace cuatro años proveniente de Siemens AG, así lo informaron voceros del RIM.

La empresa canadiense convirtió el teléfono inteligente con Internet en un aparato omnipresente sin el que muchos no podían vivir, pero los usuarios en Estados Unidos optaron por los teléfonos más llamativos con pantallas digitales como el iPhone de Apple y otros modelos de la competencia que funcionan con el software Android de Google. RIM ha sufrido una serie de reveses y ha perdido millones de dólares en valor de mercado.

RIM dijo en diciembre que los nuevos teléfonos cruciales para el futuro de la compañía se retrasarían hasta finales de este año. Y su tableta PlayBook, la respuesta de RIM para el iPad de Apple, no ganó el apoyo de los consumidores, lo que obligó a la empresa a ofrecer grandes descuentos para sacar los aparatos de los anaqueles de las tiendas.

Muchos accionistas y analistas habían dicho que se necesitaba un cambio o la venta de la compañía, pero la repentina salida de los dos fundadores no se esperaba a pesar de sus promesas de que iban a examinar la estructura de co-presidentes y co-directores generales.

Balsillie y Lazaridis han sido celebrados como héroes en Canadá, e incluso aparecen como modelos de éxito en la guía de ciudadanía del país para los nuevos inmigrantes. Juntos encabezaron RIM, con sede en Waterloo, Ontario, las últimas dos décadas.

Fuente: Elpais.com.co

IBM Docs, nueva alternativa entre las suites de productividad en nube


El gigante azul competirá con el Office 365 de Microsoft y el Apps/Docs de Google, en el lucrativo negocio de las suites ofimáticas en nube.

Para ello, acaba de lanzar la versión beta de IBM Docs, una suite que incluye procesador de textos, hoja de cálculo y herramienta de presentaciones, con acceso simplemente mediante una cuenta y un navegador web.

“Un software simple pero poderoso, que le permite empezar a trabajar rápidamente y si lo necesitaacceder a herramientas profesionales muy avanzadas“, indican desde IBM. Un numeroso grupo de plantillas estará disponible para comenzar rápidamente, así como compatibilidad para documentos del Word o Excel de Microsoft.

IBM Docs permite la edición simultánea y en tiempo real por varios colaboradores, así como laasignación de secciones específicas de un documento a distintos usuarios, una función más avanzada que las soluciones en nube de Microsoft y Google.

IBM Docs forma parte de la plataforma en nube IBM LotusLive que está pasado por un cambio de marca hacia IBM Smart Cloud for Social Business. La versión final de IBM Docs se espera para finales de 2012 y no cabe duda que se trata de un rival formidable para Microsoft y Google y un proyecto ambicioso que confirman el gran futuro de estas aplicaciones en nube.

viernes, 20 de enero de 2012

ReFS: El nuevo sistema de archivos de Microsoft

El sistema de archivos NTFS nos ha acompañado durante una buena cantidad de años. Su funcionalidad no está en duda, pero incluso las mentes de Redmond creen que es momento de llevar a cabo una especie de renovación. Así es como han llegado al sistema de archivos ReFS, derivado de “Resilient File System”. Estará basado en la estructura elemental de NTFS, por lo que habrá un importante aspecto de compatibilidad presente, al mismo tiempo que se recortan algunas funciones consideradas irrelevantes hoy y se agregan otras mirando a tecnologías futuras. Y aunque ReFS llegará junto con Windows 8, no estará disponible en las versiones de escritorio de dicho sistema oeprativo.

Fuente: Neoteo.com

Desmantelan banda que propagaba malware en redes sociales

Los creadores de Koobface - un grupo auto-proclamado grupo "Ali Baba y los 4" o la "Banda de Koobface" - han estado aterrorizando a millones de usuarios de Internet desde mediados de 2008 y continúan haciéndolo hasta el día de hoy, a pesar de los múltiples esfuerzos para encontrarlos. 

Tras la identificación por parte de Facebook de los creadores del gusano Koobface, Sophos, compañía de seguridad TI y protección de datos, ha hecho público un informe en el que se reconocen y descubren los mismos autores que lideraron las amenazas contra usuarios de redes sociales, como Facebook:

Los creadores de Koobface - un grupo auto-proclamado grupo "Ali Baba y los 4" o la "Banda de Koobface" - han estado aterrorizando a millones de usuarios de Internet desde mediados de 2008 y continúan haciéndolo hasta el día de hoy, a pesar de los múltiples esfuerzos para encontrarlos.

El experto en malware de SophosLabs, Dirk Kollberg, y el investigador independiente, Jan Dröemer, han trabajado junto a un amplio equipo con el objetivo de desenmascarar dicha trama. Su excelente trabajo ha descubierto a los ciberterroristas, que han sido identificados como: Anton Korotchenko, Alexander Koltyshev, Roman Koturbach, Syvatoslav Polinchuk, y Stanislav Avdeiko. 

En esta exclusiva, Dröemer y Kollberg comparten una gran cantidad de resultados, incluyendo los apodos de los perpetradores, las actividades online, su ubicación física y sus negocios: nakedsecurity.sophos.com


Koobface: un anagrama muy rentable 

Koobface (un anagrama de "Facebook") es un gusano que se propaga a través de las redes sociales, infectando PCs y construyendo una botnet de equipos contaminados. Su sofisticación es tal, que puede incluso llegar a crear sus propias cuentas de redes sociales, para así, poder publicar enlaces que ayuden a su propagación.

Los creadores de Koobface, cuyos nombres no habían sido conocidos hasta hoy, han ganado millones de dólares cada año, gracias a los ordenadores comprometidos.

Al respecto de la investigación liderada por Droemer y Kollberg, ésta se llevó a cabo entre octubre de 2009 y febrero de 2010. No obstante, las autoridades pidieron a los investigadores que fuese confidencial, para así disponer del tiempo necesario para construir un caso. 

"Es una increíble historia de detectives, de investigación incansable, que ha supuesto barrer Internet, buscando registros de empresas y aprovechando los errores de colegial cometido por los presuntos delincuentes al no ser lo suficientemente cautos con sus perfiles en las redes sociales. Sabemos los nombres de la banda, sus números de teléfono, dónde están sus oficinas, qué aspecto tienen, qué coches conducen, incluso sus números de teléfono móvil", afirma Pablo Teijeira, Gateway Business Development Manager Western Europe y experto en Seguridad de Sophos. "Ahora sólo nos queda esperar y ver lo que las autoridades harán contra la banda Koobface".

Más información sobre el estudio, incluyendo imágenes y gráficos, se puede encontrar en el sitio web de seguridad:pabloteijeira.wordpress.com y nakedsecurity.sophos.com
Para saber más sobre Koobface visite: nakedsecurity.sophos.com
Para estar actualizado con las últimas noticias síguenos en Facebook:www.facebook.com

Fuente: Diarioti.com




jueves, 19 de enero de 2012

Microsoft admite que creó Windows Phone sólo para responder a iPhone

Uno de los responsables de software de Windows Phone reconoció recientemente que la compañía rediseñó completamente su sistema operativo móvil únicamente para responder a la llegada de iPhone y el cambio radical que el smartphone de Apple supuso en el mercado. 


Joel Belfiore, hizo estas declaraciones al diario estadounidense The New York Times, al que dijo que "Apple provocó un cambio radical en la industria de manera que el producto se convirtio en único y muy atractivo para los consumidores. Quisimos responder con algo que fuera competitivo, pero no lo mismo", apuntó el ingeniero. 

"Una vez que el iPhone llegó al mercado, los ejecutivos de Microsoft sabían que su software, tal como fue diseñado, nunca podría competir con él", explicó Belfiore. 

En diciembre de 2008, Microsoft convocó a una reunión para decidir el destino de Windows Mobile. Siete horas más tarde, decidieron desechar el sistema operativo y empezar desde cero.  

El director ejecutivo de la compañía, Steve Ballmer, pareció dudar al principio de estos cambios, aunque finalmente dio el visto bueno. 

Microsoft sigue luchando en el mercado por hacerle un hueco a sus sistema operativo frente al dominio de otras plataformas como Android o iOS.


Requisitos hardware mínimos para dispositivos Windows 8

Ayer nuestros compañeros de MuyWindows cubrieron una interesante noticia sobre los requisitos para conseguir la certificación Windows 8. Entre ellos hay una serie de características que dejan entrever cómo será la futura plataforma que gobierne el sistema operativo de Microsoft.

Entre los requisitos destaca una serie de exigencias que van más allá de lo que hoy día se utiliza como base para tablets o portátiles, por ejemplo un panel multitáctil de cinco puntos, o bien un sistema estandarizado de reinicio:
  1. Microsoft quiere que los PCs táctiles soporten un mínimo de cinco puntos de contacto, lo que equivale a poner los cinco dedos de la mano sobre la pantalla, dando como resultado todas las combinaciones posibles que hay al emplear los cinco dedos.
  2. Microsoft quiere que los PCs con Windows 8 y tecnología NFC tengan “marcas de contacto”. Esto significa que cualquier ordenador (tablets incluidos) deberá contar con algún tipo de señal que deje claro a otro dispositivo NFC que pueden intercambiar información entre ellos.
  3. En el campo de los tablets y PC convertibles, desde Redmond buscan que estos dispositivos tengan cinco botones: encendido, bloqueo de la rotación, tecla de Windows, aumento del volumen y bajada del volumen. Por cierto, la tecla de Windows debera tener al menos un diámetro de 10,5 mm y podrá ser de diferentes formas: circular, cuadrada, triangular…
  4. Para conseguir que un PC se una a un dominio, en teclados que no tengan Ctrl+Alt+Del (por ejemplo un tablet), tiene que funcionar la siguiente combinación: Tecla de Windows + Botón de encendido.
  5. Los tablets y los PCs convertibles deben incluir un mínimo de componentes clave: al menos 10 Gbytes de espacio libre después de haber completado la experiencia de “out-of-box” (sacarlo de su caja y ponerlo en marcha); WLAN y Bluetooth 4.0; soporte Direct3D; resolución de 1.366 x 768; soporte táctil de los ya mencionados cinco puntos; cámara de 720p; sensor de luz ambiental; acelerómetro; giroscopio; magnetómetro; USB 2.0, y altavoces.
  6. Microsoft quiere que los PCs con Windows 8 puedan actualizar drivers de tarjetas gráficas sin necesidad de reiniciarlos.
  7. No es necesario que los PCs con Windows 8 y procesadores ARM se reanuden en dos segundoso menos, solo los PCs Intel deben cumplir esta norma.
Fuente: Muycomputer.com

miércoles, 18 de enero de 2012

Detectan Nueva Estafa a través de Facebook

Se está expandiendo a través de Facebook, un scam que ofrece dos tentadoras entradas para una fiesta en un barco que tiene como destino, la isla de Ibiza, lugar conocido por sus clubes, discotecas y vida nocturna. 

Para hacer más tentadora la oferta, se afirma que este supuesto festejo tiene barra libre y también garantizan que asisten la misma cantidad de chicos y chicas. Además, una vez que se llega al lugar, se prometen dos entradas para el famoso lugar de bailes Space Ibiza.

El fraude llega de parte de algún contacto que haya caído en el engaño y le pide al usuario que busque una frase concreta en Facebook o Google y que seleccione el primer resultado que aparezca. En ambos lugares se logra el objetivo del ciberdelincuente, pues si se escribe lo que explicita el mensaje, se obtiene como primera opción, el sitio de la estafa. Esta técnica de posicionar sitios maliciosos dentro de las primeras opciones es conocida como Black Hat SEO.

Una vez que se accede al resultado, se le pide a la persona que seleccione su país para luego completar un formulario que pide información personal como nombre y apellido, correo electrónico, número de teléfono celular y compañía, entre otros.

Los ciberdelincuentes solicitan esta última información con el objetivo de suscribir a la mayor cantidad de personas posibles, a costosos servicios de información mediante mensajes de texto o SMS. Para que la potencial víctima no sospeche, se le dice que el número de teléfono y compañía son necesarios para comunicarle el resultado en caso de ser ganador.

También se le ofrece al visitante la posibilidad de omitir este paso argumentado que si se conecta por Facebook, no tendrá que escribir todos esos datos. Si el usuario ingresa mediante este método y permite que la aplicación acceda a los datos de su cuenta, el scam le enviará a todos los contactos de la víctima las instrucciones de búsqueda para hacerlos caer nuevamente en esta estafa.

Para lograr aún una mayor cantidad de víctimas, en el sitio se le pide al usuario que si le gusta la fiesta, haga clic en el botón de Facebook “Me gusta". De este modo, se estará expandiendo este fraude nuevamente, a través de esta red social.

Se le recuerda al usuario que nunca debe entregar información privada ni tampoco permitir que cualquier aplicación acceda a su cuenta de Facebook para poder evitar este tipo de ataques. Además, se recomienda la utilización de un antivirus con capacidad proactiva para sumar un nivel más de seguridad a sus computadoras.

Fuente: Diarioti.com



Note&Do: Notas y lista de tareas en Microsoft Office

Casi siempre me ha sucedido que, mientras estoy trabajando en el ordenador, olvido otras cosas que tengo que hacer. Y cuando estoy en casa es mucho peor, ya que varias veces me he olvidado de apagar la cocina, la terma, darle de domer a mi mascota, y un largo etcétera. Por eso, creo que a veces se me hace necesario una opción en la que pueda colocar mi lista de tareas por hacer, y que siempre esté presente en la ventana en que trabajo.

Asimismo, creo que sería ideal que exista la opción de agregar algunas ideas que se me ocurran en el momento en que estoy trabajando, y que aparezcan a modo de notas a un lado del documento en Word, o la hoja de cálculo de Excel. Por eso, me complace presentarles Note&Do, que, si ustedes son como yo, van a apreciar mucho.

Note&Do es un agregado para Microsoft Office, que integra Word, Outlock, Excel y Power Point. Con esta opción instalada en nuestro equipo, cada vez que abramos un nuevo archivo de alguna de estas aplicaciones, aparecerá una barra en el lado derecho del espacio de trabajo, mostrándonos dos pestañas, una para notas y otra paratareas. En la primera podremos agregar las notas que creamos convenientes al documento, a fin de no olvidarlas luego, y en la pestaña de tareas, podremos agregar lo que tenemos que hacer, a fin de que siempre las tengamos presentes y cada vez que hayamos cumplido con una, la vayamos señalando como realizada.

De esa manera podremos trabajar de manera más ordenada y sin perder detalle alguno, tanto de nuestro trabajo en el ordenador, como en las otras tareas que tengamos que realizar.

Y antes de finalizar esta nota y dejarlos con el link de descarga de Note&Do, les doy una breve explicación de cada una de las opciones que nos ofrece este agregado para Microsoft Office.

En la pestaña de Notas podemos agregar texto de dos maneras: ya sea arrastrándolo desde el documento en que estemos trabajando, o haciendo doble clic en ese espacio. Estas notas que agreguemos las podemos editar luego haciendo clic derecho en ellas. Asimismo, podemos cambiar el color, tamaño o enviarlas hacia otra aplicación deOffice donde deseemos verla.

Por otro lado, en la pestaña de To Do (tareas por hacer), podemos agregar las tareas haciendo doble en cualquier espacio de la ventana. También podemos colocarles colores a fin de resaltar las más importantes, o ponerlas en negrita.

Ahora sí, si están interesados en este modo de añadir notas y tareas por hacer en Microsoft Office, puededescargar Note&Do desde este enlace.

martes, 17 de enero de 2012

El iPhone 6 podría incorporar interfaz 3D

El pasado 12 de enero los de Cupertino registraron una nueva patente en los Estados Unidos. Una nueva interfaz 3D adaptada a dispositivos móviles.

Si algo se critica iOS es que su interfaz no ha cambiado nada desde la primera generación del iPhone. Es cierto que uno de los secretos del buen funcionamiento y la sencillez del sistema reside en la inmutabilidad del mismo. De todas formas, tarde o temprano, el aspecto de iOS cambiará y, conociendo a Apple, cuando lleven a cabo una reestructuración del entorno iOS lo harán a lo grande. Esta interfaz 3D podría hacer las delicias de los más exigentes. 

La idea de los de Apple sería algo similar a navegar por los menús en el interior de una caja de zapatos, donde la zona abierta sería la pantalla de nuestro iPhone.

La pantalla de los smartphones sigue siendo demasiado pequeña para poder hacer viable una interfaz 3D que se controle simplemente con gestos táctiles. Para salvar este obstáculo, tienen previsto usar el giroscopio y el acelerómetro que ya incorpora el iPhone y además añadirle sensores de proximidad para poder reconocer gestos del usuario.

Para soportar esta tecnología haría falta un hardware bastante por encima de lo que se está viendo acualmente en el mercado. Por lo tanto es muy poco probable que el iPhone 5, teniendo en cuenta la proximidad de su lanzamiento, sea el destinado a hacer uso de esta patente. Probablemente desde Apple estén pensando en un iPhone 6 con interfaz 3D. El tiempo lo dirá. 

lunes, 16 de enero de 2012

Murió Arifa Karim, la niña prodigio de Microsoft

Arifa Karim Randhawa, una paquistaní de 14 años, considerada la niña prodigio que asombró al propio Bill Gates, murió tras permanecer en coma durante tres semanas.

Cuando tenía nueve años, Arifa se convirtió en la persona más joven del mundo en obtener un certificado profesional de Microsoft, concedido por el dueño de la gigante informática, Bill Gates, quien además se mostró asombrado por la inteligencia y capacidad de la niña paquistaní.

La menor sufrió un infarto el pasado 22 de diciembre, y estaba en coma profundo desde la fecha, fue declarada muerta en la noche del sábado

Arifa fue enterrada el mismo domingo en la provincia oriental de Punyab, de la que es originaria.

viernes, 13 de enero de 2012

Apple patenta un sistema para recuperar passwords usando el adaptador de corriente

Las patentes de Apple se multiplican y cada vez observamos inventos bastante interesantes, como el que traemos hoy, esta patente habla de la recuperación de contraseñas a través del adaptador de corriente del ordenador, la seguridad se ha convertido en parte vital de las compañías, esta patente lo que busca es hacer la vida mas complicada al ladrón que se lleve nuestro ordenador pero que para nosotros restablecer esa contraseña, sea algo sencillo.
Pondremos un ejemplo de como funcionaria la patente si llega a ser implementada, nuestra novia o esposa tiene posiblemente nuestra contraseña o tiene alguna estela de cual puede ser, pero además de esos datos, el ordenador le pide que conecte el adaptador de corriente para avalar la información, es decir, que no podrá hacer nada con el. Como les decía, si es un ladrón, estaría obligado a llevarse el cable, aunque dudo que tenga conocimientos al respecto.

Pero eso no es todo, los servidores de Apple también tienen una función en todo el proceso, tal como lo muestra la imagen, así que este tema cada vez mas se complica para los que creen que romper una contraseña es tarea fácil. Me gusta que los niveles de seguridad avancen rápidamente y que los usuarios seamos quienes nos beneficiemos, solo me queda una pregunta ¿Sera cuestión de instalar nuevamente el sistema operativo para saltar este obstáculo? No lo se, pero creo que Apple ya pensó en eso y no se las dejara tan fácil a los amigos de lo ajeno.

Fuente: Maclatino.com

IBM consigue almacenar un bit en 12 átomos


En la actualidad se requiere un millón de átomos para guardar esa información.

Investigadores de IBM lograron almacenar un bit de información en 12 átomos. En la actualidad, se requiere un millón de átomos para guardar esa misma cantidad de datos.

El anuncio de IBM representa un salto radical en las posibilidad de almacenamiento y permite pensar en soluciones cada vez más pequeñas y veloces.

Según publica el sitio Techweekeurope.es, el hallazgo está "jugando" con la Ley de Moore (ver en Wikipedia), que habla de duplicar el número de transistores en un circuito integrado cada dos años.

El responsable de la investigación, Andreas Heinrich, cree que el final de la ley está cerca y ese momento llegaría con el almacenamiento en un sólo átomo.  (ver  video).

Fuente: Lavoz.com.ar

miércoles, 11 de enero de 2012

5 años del iPhone: así logró Apple reinventar la telefonía móvil

En enero de 2007, Steve Jobs presentaba en sociedad el que es probablemente el producto más importante en la historia de Apple: el iPhone. Pocas veces un único producto ha logrado revolucionar por sí solo toda una industria de la manera en que lo ha hecho en los últimos cinco años el popular smartphone de la empresa de la manzana. Casi 180 millones de unidades vendidas en todo el mundo avalan el éxito del iPhone.


“Este es un día que llevo preparando desde hace dos años y medio”. Con estas palabras, levantaba hace cinco años Steve Jobs el telón de un producto que ya nacía con la vocación de convertirse en revolucionario. “Hay productos capaces de cambiar todo un sector. Apple tiene la suerte de haber podido sacar al mercado algunos de ellos”, añadía un orgulloso Steve Jobs. El Macintosh (1984) y el iPod (2001) fueron los primeros grandes hitos de Apple. “Y ahora, con el iPhone, reinventamos la telefonía móvil”, sentenciaba el gurú de la empresa de la manzana.

Estas palabras eran pronunciadas por Steve Jobs el 9 de enero de 2007 en la feria MacWorld Expo de San Francisco. Tildadas por algunos de prepotentes, lo cierto es que estas palabras se han convertido en una de la profecías más acertadas de los últimos tiempos. Tras la irrupción del iPhone en el mercado, ya nada volvería a ser lo mismo en la industria de la telefonía móvil.

Aunque antes de la entrada en escena del iPhone, ya había en el mercado algunossmartphones, sobre todo de las marcas Nokia y RIM, ninguno de ellos consiguió lo que sí lograría el iPhone: convertir en universal el acceso a internet móvil.

Y lo logró dejando atrás los tradicionales teclados y pantallas de los teléfonos móviles. Con el iPhone, el teclado desaparecía para convertirse en virtual, y la pantalla ganaba en píxeles al tiempo que se transformaba en táctil.

El cambio propuesto el nuevo iPhone era revolucionario y el gran público optó por abrazar la revolución propuesta por Apple. A finales de 2007, la empresa de la manzana había comercializado ya 3,7 millones de unidades del nuevo iPhoone.

El éxito del iPhone fue tal que Apple se vio obligada a hacer un “lifting” a su criatura y en junio de 2008 presentaba el iPhone 3G. Sólo un mes después, nacía la que desde entonces de convertiría en compañera inseparable del iPhone: la App Store. En apenas unas semanas, la App Store de Apple superó la barrera de los 100 millones de descargas de aplicaciones. A finales de 2008, la empresa de la manzana sacaba pecho con más de 17 iPhones vendidos. Desde entonces, el éxito del iPhone ha seguido creciendo de manera exponencial.

El iPhone 4S, el iPhone más “joven” de la familia iPhone, logró vender cuatro millones de unidades en su primer fin de semana en las tiendas. A finales de septiembre, antes de la presentación en octubre del iPhone 4S, Apple había vendido en todo el mundo casi 150 millones de iPhones. Sin embargo, estas cifras podrían haberse quedado “pequeñas” en los últimos tres meses. Según las estimaciones de algunos analistas, la empresa de la manzana habría logrado vender entre 30 y 33 millones de iPhone durante el último trimestre.

En los últimos cinco años, el fenómeno del iPhone ha crecido a pasos agigantados, pero también lo ha hecho la competencia, sobre todo la ejercida por los smartphones con sistema operativo Android. De acuerdo con datos de ComScore, Android disfruta actualmente el mercado estadounidense de una cuota de mercado del 47%. Bastante más atrás, con una cuota de mercado del 29%, se queda el sistema operativo iOS de Apple. A ello hay que añadir otro dato preocupante: en el tercer trimestre de 2011, Samsung vendió por primera vez más smartphones que Apple.

De todos modos, el iPhone sigue teniendo motivos para “presumir” frente a sus rivales. Según un estudio publicado por Canaccord Genuity a principios de noviembre de 2011, el iPhone “engulle” más de la mitad de los beneficios de la industria global de la telefonía móvil.