lunes, 27 de octubre de 2014

Logran cargar la batería de un Samsung Galaxy S4 en 30 segundos.

Científicos de la Universidad de Tel Aviv a través de la startup «Store Dot», han creado un prototipo de un cargador capaz de recargar la energía de una batería de smartphone en 30 segundos.


La empresa realizó una presentación en la conferencia Think Next de Microsoft en la que mostró cómo funciona este sistema en un Galaxy S4 de Samsung. Han presentado un vídeo de demostración.

La startup StoreDot, que surgió en un departamento de nanotecnología de la Universidad de Tel Avid, se ha convertido en una empresa prometedora que busca desarrollar sistemas y tecnologías con gran futuro como este novedoso cargador.

StoreDot ha estado desarrollando semiconductores biológicos, elaborados a partir de compuestos naturales orgánicos llamados péptidos o cadenas cortas de aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas. Esta tecnología se puede utilizar, según la compañía, para acelerar los tiempos de carga, entre otras cosas.
El prototipo tiene, actualmente, el tamaño de un cargador portátil, pero la compañía dice que seguirán trabajando para reducir su tamaño. El coste estimado será mayor que el de los cargadores móviles que utilizamos hoy en día.

La compañía israelí ha dicho que planea hacer cargadores para otros teléfonos inteligentes y que la comercialización de estos está prevista para finales de 2016.

Reflexión: "Cuando uno piensa en ciencia aplicada, es indudable que siempre nuestra mente se va a USA o China y los grandes cerebros de hoy están en oriente medio señores y ahí el clima de hostilidad crece cada día mas y nadie hace nada."

FuenteVanguardia.com

Facebook compra WhatsApp

La compañía Facebook Inc ha cerrado este lunes su adquisición del servicio de mensajería móvil WhatsApp, con un precio final de 21.800 millones de dólares, cerca de 3.000 millones de dólares más de lo que estaba previsto, debido al incremento del valor de las acciones de la red social en los últimos meses.


El fundador de WhatsApp, Jan Koum, recibirá unos 2.000 millones de dólares en acciones, que le serán otorgados a lo largo de un periodo de cuatro años, como un incentivo para que se quede en la compañía, según un documento regulatorio conocido este lunes.

La compra, que Facebook anunció en febrero y recibió recientemente la aprobación regulatoria en Europa, puso en evidencia los elevados valores de las nuevas firmas de rápido crecimiento de Internet, así como la voluntad de actores establecidos como Facebook y Google Inc de pagar altas sumas por ellos.

WhatsApp, que tiene más de 600 millones de usuarios mensuales, forma parte de una nueva generación de aplicaciones de mensajería y medios sociales que se han hecho cada vez más populares entre los más jóvenes.

Por ejemplo, Snapchat, una aplicación para celulares que permite a los usuarios intercambiar fotos que pueden desaparecer en pocos segundos, alcanza ya una valoración de 10.000 millones de dólares, según informes de prensa.

Facebook pagó 4.590 millones de dólares en efectivo y 178 millones de sus acciones por WhatsApp, al igual que 46 millones de opciones sobre unidades de acciones restringidas para empleados de WhatsApp por un periodo de cuatro años.

Al precio de la acción de Facebook de 77,65 dólares cerca del cierre de la sesión en Wall Street el lunes, el acuerdo alcanzaba casi los 22.000 millones de dólares.

Koum, que será presidente ejecutivo de WhatsApp y se convertirá en un alto cargo en Facebook, tendrá un salario anual de un dólar, similar al del presidente ejecutivo de la red social, Mark Zuckerberg. Sin embargo, recibirá 24,9 millones de unidades de acciones restringidas de Facebook, valoradas en unos 1.900 millones de dólares según la cotización del lunes.

WhatsApp, que tiene más de 70 empleados, seguirá teniendo su sede en Mountain View, California.



AUTORIZACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA

La Comisión Europea autorizó el pasado viernes sin condiciones la compra de la empresa de mensajería instantánea por parte de Facebook, al considerar que no plantea problemas de competencia.

La investigación de Bruselas ha constado que Facebook Messenger (el servicio de mensajería de la empresa de Mark Zuckerberg) y WhatsApp no son competidores cercanos y que los consumidores continuarán teniendo acceso, tras la operación, a un amplio abanico de otras aplicaciones del mismo tipo.

Aunque las aplicaciones de comunicación dirigidas al público en general se caracterizan por los efectos de red, la investigación ha mostrado que la entidad fusionada seguirá teniendo que enfrentarse a una competencia suficiente.

"Aunque Facebook Messenger y WhatsApp son dos de las aplicaciones más populares, la mayoría de la gente no utiliza una única aplicación de comunicación, sino varias", sostuvo el vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, en un comunicado.

"Hemos examinado este proyecto de adquisición de forma muy cuidadosa y hemos llegado a la conclusión de que no obstaculizará la competencia en este mercado dinámico y en plena expansión. Los consumidores continuarán teniendo acceso a un amplio abanico de aplicaciones móviles para comunicarse entre ellos", añadió Almunia.

En la actualidad, la plataforma de la red social de Facebook cuenta con 1.300 millones de usuarios en todo el mundo, de los cuales 300 millones utilizan igualmente la aplicación Facebook Messenger. Por su parte, WhatsApp cuenta con 600 millones de usuarios, según los datos de Bruselas.

Reflexión: "el tema que nos plantea esta compra va desde el uso cotidiano de los comunes mortales hasta el creciente uso que se le da a nivel de las empresas y su logística, ahora estará a libre disposición de uno de los gigantes y su marketing, las consecuencias aun serian insospechadas y me cuesta ver el techo de maldad que esto pueda significar"

FuenteEuropapress.es

martes, 14 de octubre de 2014

El cable con conector USB reversible es una realidad


Ya hace algunas semanas veíamos a través de una patente como Apple tenía pensado incorporar futuras conexiones USB reversibles en sus dispositivos, incluso se ha confirmado que el próximo USB Type-C incorporará ésta y otras características, pero al parecer ya no tendremos que esperar mucho tiempo más, bueno, por lo menos en la parte de lo reversible.

Y es que una empresa ha arrancado una campaña en Kickstarter buscando financiación para lo que han nombrado BelayCords, que no es más que un cable que nos servirá para cargar o conectar al ordenador nuestros dispositivos, pero con la ventaja de que incorpora el ya mencionado USB reversible.

Pero además de la característica del USB que se pueda conectar del lado que sea, cuenta con un cordón o cable en tela de uso rudo, con lo que sin duda nuestro cable tendrá mayor tiempo de vida y soportará malos tratos, además de que será un poco más complicado de que éste se enrede.

Dicho cable está disponible en una amplía variedad de colores, así como con certificación MFI para conexiones lightning y de 30 pines, así mismo está disponible para dispositivos que hagan uso de conexiones micro USB y hasta mini USB.

La campaña en Kickstarter ha sido un éxito, ya que la meta era de 4 mil dólares, y mientras escribo esta nota ya han conseguido 264 mil dólares, vendiendo las primeras tres mil unidades de BelayCords, y es que el precio ha sido una importante razón, ya que en un inicio se podía adquirir por 25 dólares, pero al agotar todas esas unidades, ahora el precio se ha incrementado a 30 dólares más 5 dólares de envío si nos encontramos fuera de los Estados Unidos.

A juzgar por las fotos y el video, el cable se práctico y funcional, además de que el diseño y los colores le dan ese plus, lo que sin duda ha llevado a que este cable esté siendo todo un éxito, y aún le faltan 26 días de campaña. ¿Cuánto lograrán recaudar?

Reflexión: "Por fin alguien se puso del lado del consumidor y le da una solución a un problema eterno, como conectar y desconectar un dispositivo USB, felicitaciones"

FuenteApplesfera.com

jueves, 2 de octubre de 2014

Atrapan a un grupo de hackers que atacó al Ejército de EE.UU.


Además, robaron información desde Microsoft y otras compañías de videojuegos.

Ser hacker no es cosa fácil, mucho menos si estás involucrado en actividades ilegales que podrían llevarte a la cárcel. Eso acaba de ocurrirle a un grupo de cuatro hackers de entre 18 y 28 años de edad, quienes fueron atrapados robando información nada menos que desde el Ejército de los Estados Unidos, además de varias otras compañías relacionadas a los videojuegos.

Y es que el objetivo de los piratas informáticos era claro: conseguir acceso temprano a títulos y programas de entrenamiento virtuales para hacer dinero con ellos, por lo que además del ejército norteamericano, también sufrieron robos otras cinco compañías: Activision, Valve, Epic Games, Microsoft y Zombie Studios.

Según los reportes oficiales, el botín digital incautado estaría avaluado en más de USD$100 millones, encontrándose además cerca de USD$620.000 en efectivo durante el proceso en que se atrapó a los delincuentes. Es por eso que la cantidad de cargos que enfrentan los hackers es amplia: violación a la propiedad intelectual, fraude computacional, conspiración, fraude bancario, fraude de correo electrónico, robo e intercambio de información privilegiada y suplantación de identidad. Nada menos.

Entre los títulos que se robaron se encontraron versiones preliminarles de los videojuegos Call of Duty: Modern Warfare 3 y Gears of War 3, además de un simulador de combate para los helicópteros Apache del Ejército de Estados Unidos, desarrollado por la compañía Zombie Studios.

Según el abogado a cargo de enfrentar legalmente a los hackers, la cosa no se viene nada de fácil:
La violación electrónica y entrar en redes computacionales para recaudar botines digitales de identidad y propiedad intelectual se ha vuelto demasiado frecuente. Dichos crímenes no son inofensivos y quienes los cometan no deben creer que están seguros y lejos de nuestro alcance.

Por ahora, dos de los cuatro acusados se declararon culpables, mientras que los otros dos están a la espera del avance del proceso legal para saber qué ocurrirá con ellos. Mientras tanto se investiga a un quinto hacker involucrado en el grupo, cuya residencia está en Australia y está siendo procesado en dicha nación.

Reflexión: "A Muchos les podría sorprender sobre la cuantía del delito, los blancos invierten millones en seguridad y 4 jóvenes los vulneran (que nos queda a nosotros), si estos jóvenes tendrán su futuro asegurado en alguna compañía de informática (muestras hay muchas de como reclutan gente), incluso la larga discusión de donde hacker no es un delincuente, en fin, yo quiero hacer hincapié en que el ejercito de los EEUU, el mítico fabricante de "Marines", el mismo que saca pecho con Gi-Joe, Rambo y otros mas; ellos entrenan y se adoctrinan con juegos que nosotros mismos usamos tiempo después, entonces, la incubación de terrorismo y violencia en las calles, es producto de la desigualdad social?, de los grupos musulmanes, del socialismo como se ha llegado a comentar, etc. A quien debemos culpar y responsabilizar?

Fuente: Fayerwayer.com