El
87% de los padres afirmó conocer sólo al 65% de los amigos de sus hijos; el
otro 35% son amigos virtuales, según un estudio de Bitdefender.
Internet puede
ser un lugar peligroso para los jóvenes, exponiéndolos a amenazas
como el malware, ataques de phishing, pornografía o material que promueve el
consumo de drogas o la violencia, entre otras.
La amenaza más generalizada,
sin embargo, parece ser el acoso cibernético (conocido como ciber-bulling):
amenazas, humillaciones, hostigamiento, etc. a través de tecnologías como
mensajes de texto, correo electrónico o mensajería instantánea.
Un nuevo estudio de
BitDefender, galardonado proveedor de innovadoras soluciones de seguridad para
Internet, ha revelado que el 89 por ciento de los padres consideran que sus
hijos han sufrido acoso cibernético en alguna ocasión y más de la mitad creen
que sus hijos se han sentido "muy afectados" por ese acoso.
Este estudio se centra en
evaluar la frecuencia y el contexto del acoso cibernético. Para ello, se
escogió una muestra de 1.740 padres de cinco países, incluido España. Los
padres fueron entrevistados acerca de los hábitos de sus hijos en Internet,
especialmente los que reflejan el contacto con los amigos virtuales.
Resultados
El primer paso era
diferenciar la edad de los niños/adolescentes y el tiempo que pasan en la Red.
Se diferenciaron 3 clases de jóvenes, por edad: 7-10 años (13%), 11-15 años
(47%) y 16-18 años (40%).
Según el estudio: los niños
de entre 7 y 10 años pasan menos de una hora diaria de media en Internet,
mientras que el grupo de entre 16 y 18 años pasa entre 1 y 3 horas en la Red.
Los que más tiempo pasan en la Red son los niños de entre 11 y 15 años.
Los padres también fueron
preguntados acerca de los amigos de sus hijos en la Red. ¿Los conocen? ¿Quiénes
son? El 87% de los padres dijo conocer sólo al 65% de los amigos de sus hijos.
El otro 35% son amigos virtuales y los padres no les conocen en la vida real
(no han hablado nunca con ellos). La mayoría de los amigos de sus hijos son
compañeros de escuela y familiares, mientras que otros son personas que conocen
sólo de algún entorno virtual.
En cuanto a las actividades
que los menores realizan en Internet, los adolescentes de entre 16 y 18 años
realizan proyectos de investigación para clase (43%) y pasan el rato en las
redes sociales (31%), mientras que la mayoría de los niños de entre 11-15 años
pasan el tiempo chateando a través de plataformas de mensajería instantánea
(87%).
Sin embargo, el peligro de
que los menores se encuentren con personas inapropiadas en la Red parece ser
bastante importante: el 89% de los padres reconoce que sus hijos han sido
amenazados, acosados o humillados en Internet alguna vez. Por otra parte,
el 54% admitió que sus hijos habían quedado muy afectados por estos incidentes.
Como consecuencia de este acoso cibernético, los niños se pusieron tristes,
enojados, violentos, o apáticos. El 19% de los padres buscaron ayuda especializada para sus hijos.
Fuente: Diarioti.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario