martes, 28 de febrero de 2012

Microsoft "omitió información importante" en su acusación contra Google

La guerra entre gigantes sumó un nuevo capítulo. La dueña de Windows dice que el buscador salta filtros del Internet Explorer. Sin embargo, el gigante de la red argumentó que Amazon y Facebook tienen la misma práctica

A comienzos de semana, Microsoft se sumó a una acusación de Apple acerca de queGoogle no respeta la privacidad de los usuarios y "salta" filtros de Safari e Internet Explorer, navegadores de esas empresas.

La respuesta de Google no tardó en aparecer. El buscador asegura que Microsoft emplea una tecnología poco frecuente y que también otras compañías de Internet se saltan las barreras de protección de su navegador.

El problema son las cookies, pequeños archivos que los sitios web colocan en las computadoras de sus usuarios con el fin de reconocer a los que visitan una y otra vez la página. Son utilizadas para crear un perfil del usuario, por ejemplo, con el fin de seleccionar para él anuncios publicitarios compatibles con sus intereses, relacionados con el tipo de páginas que visita o los temas que lee en la web.

En su configuración estándar, Safari bloquea las cookies de terceros, es decir, los que no tienen que ver directamente con la página que se visita, sino los que proceden de los anunciantes.

Internet Explorer de Microsoft usa otro principio frente a las cookies de terceros y sólo bloquea a las que no cumplen con el llamado formato P3P de "preferencias de privacidad". Dicho formato permite al usuario decidir si permite o no que se usen cookies para personalizar la web que visita o para fines publicitarios.

Microsoft explicó, a través de su blog corporativo, que Google usa un punto débil del sistema al usar, en sus cookies, un código desconocido que Internet Explorer deja pasar.

Google afirma, por el contrario, que el protocolo P3P apenas es usado hoy en Internet y aseguró que entre las más de 11 mil páginas web que no lo utilizan se encuentran algunos servicios de Microsoft, como live.com o msn.com.

El Internet Explorer es considerado el único navegador que usa la tecnología P3P.

Es por ello que Rachel Whetstone, senior VP Comunicación y Políticas Públicas de Google, dijo que "Microsoft omitió información importante" en su acusación.

"Microsoft utiliza un protocolo de "autodeclaración" (conocido como "P3P"), que data de 2002, bajo el cual Microsoft solicita a los sitios que representen sus prácticas de privacidad en formato legible para la máquina (machine-readable format). Es ampliamente conocido -incluyendo a Microsoft- que es impráctico cumplir con la petición de Microsoft al tiempo que se provee de funcionalidades modernas para la web. Hemos sido abiertos sobre nuestra postura, así como muchos otros sitios web".

Whetstone agregó que "la política actual de Microsoft no es funcional para un muy amplio espectro de funciones actuales. Un reporte realizado en 2010 indicó que más de 11.000 sitios web no emitían políticas válidas para el P3P solicitado por Microsoft".

El tema tampoco pasó desapercibido en América Latina, donde Alberto Arebalos, Director de Comunicación para Google, escribió un post en el blog oficial de la empresa con el título: "Transparencia, elección y control es lo que ofrecemos a nuestros usuarios".

Allí, Arebalos sentencia: "Nuestra visión y filosofía acerca de la transparencia permea a toda la empresa, lo que incluye a la parte del negocio. Somos transparentes en la forma en la que funciona nuestra principal fuente de ingresos, la publicidad, aunque no se trata de cualquier publicidad. Creemos que la publicidad relevante, basada en los intereses de cada uno de nuestros usuarios, puede ser una fuente valiosa de información, conectando a la gente con los anunciantes y los productos, servicios e ideas que ofrecen".

Una vieja polémica

Desde 2002, Internet Explorer solicita que cada sitio web "autodeclare" sus cookies y sus políticas de privacidad en formato legible para máquina (machine-readable), utilizando políticas particulares de tres letras o "P3P" (por sus siglas en inglés).

En esencia, Internet Explorer de Microsoft les solicita a los sitios web: "Dinos qué tipo de funcionalidad proveen tus cookies y nosotros decidiremos si las permitimos o no".

Existen características más modernas basadas en cookies que se quiebran con la implementación de Microsoft en su navegador. Eso incluye al botón "Me Gusta" de Facebook, la habilidad para registrarse en distintos sitios empleando una cuenta de Google y demás servicios web modernos.

Es por ello que en el mercado se considera que la política utilizada por Microsoft hoy día es ampliamente impráctica.

En 2010, un informe de TRUSTe, firma dedicada a ayudar a diversas compañías a implementar estándares de privacidad, dijo que la mayoría de los sitios web certificados por ellos mismos no utilizaban políticas válidas de P3P solicitadas por Microsoft: "A pesar de existir por más de una década, la adopción de P3P no despegó. Vale la pena resaltar que menos del 12% de los más de 3 mil sitios web certificados por TRUSTe cuentan con una política compacta de P3P. La realidad es que los consumidores, amplia y generalmente, no utilizan el marco de P3P para tomar decisiones sobre la revelación de sus datos personales".

En el mismo año, una investigación de Carnegie Mellon encontró que 11.176 de 33.139 sitios web no estaban emitiendo políticas válidas para P3P como lo solicitaba Microsoft.

La investigación "descubrió que el sitio de soporte de Microsoft recomienda el uso de CPs inválidos (códigos) como una forma de darle la vuelta al problema planteado por IE". Dicha recomendación fue una de las mayores razones por las cuales varios de los 11.176 sitios web proveyeron un código distinto al solicitado por Microsoft.

Cambios

Lauren Weinstein, investigadora en temas de privacidad, comentó que "el post de Microsoft parece poco sincero dado lo ya sabido acerca de las deficiencias de IE y P3P. Ciertamente, no está ayudando a mover la aguja hacia adelante en términos de estos temas tan complejos" 

En igual sentido, Chris Soghoian, investigador en temas de privacidad, recalcó: "En lugar de arreglar el hueco existente de P3P en IE que FB y Amazon explotaron... MS no hizo nada. Ahora se quejan de que Google lo utiliza".

Incluso el Wall Street Journal comenta: "Esto involucra un problema que ha sido bien sabido por Microsoft e investigadores de privacidad...".

viernes, 24 de febrero de 2012

Este es el nuevo Apache

Uno de los sistemas más importantes de la web presenta su principal actualización en varios años. 

Ya han pasado diecisiete años desde su lanzamiento, y el sistema más importante de la web celebra su aniversario con una actualización a gran escala. 

Apache HTTP Server está disponible en versión 2.4. Es la mayor actualización en más de seis años. 

En un documento publicado en blog de Apache, Eric Covener, presidente de la organización, declara que "Esta versión ofrece una serie de cambios evolucionarios, que nuestros usuarios, administradores y desarrolladores apreciarán". 

Covener presenta una serie de mejoras que hacen que Apache esté mejor preparado para la era de la computación en la nube. 
  • Mejor desempeño. 
  • Menor uso de RAM. 
  • Soporte asíncrono I/O. 
  • Configuración dinámica para proxy. 
  • El desempeño del nuevo Apache es al menos igual, o mejor, que los servidores web dedicados específicamente a transacciones. 
  • Mejor control de "timeout" y limitación del uso de recursos. 
  • El caching puede ser definido con mayor detalle. Se indica que esto es una ventaja para proxy y servidores web de alto tráfico.
En ésta página se presenta una lista de los cambios. El software está disponible para descarga desde el sitio de Apache.

Apache ha sido el software para servidores web más popular desde 1996. No existe otro programa de software libre que haya presidido las listas de su categoría durante tantos años consecutivos. 

Según estadísticas recientes de Netcraft, Apache es utilizado por 378 millones de sitios web -incluido el nuestro. Esto representa una cuota del 65% del mercado, superando por amplio margen a IIS de Microsoft, que ocupa el segundo lugar con su cuota del 14,5%. 

Cabe señalar que durante los últimos tres-cuatro años ha destacado un nuevo competidor ruso en la categoría de servidores web. Nginx (es pronunciado "engine x") ha tenido el mayor crecimiento proporcional del segmento, situándose con su 9,6% en un cómodo tercer lugar en la lista de los servidores web más utilizados del mundo.

Fuente:Diarioti.com










jueves, 23 de febrero de 2012

Bitdefender localiza un nuevo troyano que aprovecha una vulnerabilidad en Windows para permanecer oculto y activo

Trojan.Dropper.UAJ modifica la librería comres.dll obligando a todas las aplicaciones que la necesitan para funcionar a ejecutar también esta amenaza

México DF, 23 de febrero de 2012 - Bitdefender®, galardonado proveedor de innovadoras soluciones de seguridad para Internet, ha localizado un nuevo troyano que aprovecha una vulnerabilidad en Windows para permanecer oculto y activo en los ordenadores infectados.

En concreto, este troyano, denominado Trojan.Dropper.UAJ modifica una librería de código vital (comres.dll) obligando a todas las aplicaciones que necesitan comres.dll a ejecutar también esta amenaza.

Lo novedoso de este troyano es el hecho de que toma el archivo comres.dll original, lo modifica y luego lo guarda en su directorio original. La modificación de la DLL incluye código que puede agregar o eliminar usuarios, cambiar contraseñas, añadir o eliminar los privilegios de usuario, y ejecutar archivos.

Con esta modificación, los ciberdelincuentes consiguen que la parte maliciosa del archivo se ejecute al mismo tiempo y siempre que se ponga en marcha la DLL original.

La táctica usada hasta la aparición de este troyano tan innovador era más simple: el malware se copiaba en el mismo lugar y con el mismo nombre que la DLL original, sustituyéndola, pero de esta manera eran más fáciles de detectar. Con la modificación de la DLL original y su posterior restitución a su lugar de origen, este troyano puede ocultarse mejor.

"Los ciberdelincuentes eligieron el archivo comres.dll, porque es ampliamente utilizado por la mayoría de los navegadores de Internet, y en algunas aplicaciones o herramientas de comunicación en red, lo que lo hace muy popular y, básicamente, indispensable para el sistema operativo", explica Catalin Cosoi, Chief Security Researcher de Bitdefender.

Trojan.Dropper.UAJ es capaz de ejecutarse en Windows 7, Windows Vista, Windows, Windows 2003, Windows 2000 y Windows NT en entornos de 32 y 64 bits. 

miércoles, 22 de febrero de 2012

Nuevo logo de Windows

Microsoft busca reconciliar a la compañía con su exitoso pasado, regresando a su logotipo base.


Al echar un vistazo a los logotipos que Microsoft ha usado para su sistema operativo, Windows, desde que lo lanzara al mercado por primera vez, tal pareciera que el que será el oficial para Windows 8 busca reconciliar a la compañía con su exitoso pasado. Estos son los más originales en la historia del software.

*Windows 1.0

Este fue el sistema operativo con el que debutó Microsoft el 10 de noviembre de 1983. Incluía aplicaciones como administrador de archivos, calculadora, calendario, tarjetero de archivos, reloj y libreta de notas.

*Windows 3.1

Fue lanzado el 18 de marzo de 1992 e incluyó el soporte para fuentes True Type, OLE, soporte de API de multimedia y red. Su logo incluyó cuatro colores con el efecto de ola.

*Windows Vista

Fue lanzado en su versión final el 30 de enero de 2007 luego de diversos retrasos que tenían como fin incluir mejoras, principalmente de desempeño. Rompió con la interfaz gráfica del XP y mostró un SO renovado en prácticamente todos los aspectos, aunque padeció muchos problemas de compatibilidad.

*Windows 98 Lanzado el 25 de junio del año que lleva su nombre, mejoró significativamente las versiones 95, 3.11, 3.1 en su desempeño e interfaz gráfica. Era un SO más veloz que almacenaba datos de forma más eficaz al utilizar menos recursos de sistema. *Windows 7 Fue puesto a la venta el 22 de octubre de 2009. Esta versión dejó atrás los problemas que Vista tuvo e incluyó nuevas características, como mejoras en el reconocimiento de escritura a mano, soporte para discos duros virtuales y rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo. *Windows XP Es el sistema operativo más utilizado por empresas por su estabilidad. Actualmente alrededor de 45.2 por ciento de organizaciones a nivel global aún lo utiliza, pese a sus más de diez años de existencia. Nació el 25 de octubre de 2001. *Windows 8 Se prevé que esté disponible a finales de 2012 y contará con una nueva interfaz denominada Metro y un nuevo sistema de escritura a mano mejorado debido a su integración de interfaces táctiles. Se ha dicho que será más similar al funcionamiento de Windows Phone y su ecosistema.


Pronostican ocaso de las unidades de estado sólido SSD

También conocidas como "discos duros" Flash. El futuro se ve oscuro para las unidades de estado sólido. Mientras más capacidad de almacenamiento, más lento es su desempeño y menor su vida útil. 

En 2007, la publicación Financial Times pronosticaba que los discos duros desaparecerían de PC portátiles, como resultado de la masificación de las unidades de estado sólido. Sin embargo, la realidad parece ser la opuesta, debido a problemas fundamentales con la tecnología NAND Flash.

Según un informe denominado The Bleak Future of NAND Flash Memory (El sombrío futuro de las memorias Flash de tipo NANDelaborado por científicos de la Universidad de California, EEUU y Microsoft Research.

El informe presenta un pronóstico desolador para la tecnología SSD. En la medida que aumenta la densidad de datos - es decir, que cada vez más información es comprimida en las pequeñas unidades - aumenta considerablemente el tiempo de latencia y acceso a los datos. 

Actualmente, NAND Flash utiliza una arquitectura mínima de 25 nanómetros, que los científicos esperan reducir hasta 6,5 nm para 2024. Esto debería ser una buena noticia, ya que implicaría un considerable aumento de la capacidad de almacenamiento.

Sin embargo, los autores del informe prevén que el tiempo de latencia aumentará al doble en el componente MLC (Multi Level Cell) y al triple en TLC (Triple Level Cell). Asimismo, los errores de bits aumentarán considerablemente. 

Lo anterior se explica por un problema elemental de la tecnología Flash tipo NAND, que no puede ser solucionado con facilidad. 

Como se sabe, las unidades SSD no tienen componentes mecánicos y por lo tanto los datos pueden ser escritos y leídos con mucha mayor rapidez que un disco duro, donde el cabezal debe desplazarse físicamente para encontrar los datos en un disco giratorio. Esta ventaja comparativa es reducida proporcionalmente, en la medida que aumenta el espacio de almacenamiento en Flash NAND. 

Según las previsiones, para 2024 habrá discos SSD de 16 TB y TLC Flash de 4 TB. El problema radica en que tales unidades serán considerablemente más lentas que las actuales unidades SSD, se concluye en el informe, donde se agrega que el 2024 será "el fin del camino".

Durante los últimos seis años, el ancho estructural de las unidades Flash tipo NAND ha sido reducido de 72 a 25 nm. Las primeras unidades SSD tenían capacidad únicamente para un 1 bit por celda Flash, también denominadas SLC. El paso siguiente fueron las Celdas de Nivel Múltiple, MLC, con dos bits por celda. Actualmente se utiliza la tecnología de triple bit por celda, TLC. 

Otro problema, según los autores del informe, es que de manera proporcional a la mayor capacidad de almacenamiento se ha reducido el tiempo de vida útil de las memorias. Así, mientras en una unidad SLC es posible escribir y borrar una celda entre 50.000 y 100.000 veces, TLC sólo permite hacerlo entre 500 y 1.000 veces.

Fuente: Diarioti.com






martes, 7 de febrero de 2012

«Mis hijos nunca me pedirán un iPod o un iPad»

Bill Gates considera que, aunque a sus hijos no les falta de nada, tampoco le va a dejar como herencia una gran fortuna porque no cree que sea bueno para los niños ya que les impediría "hallar su propio camino, escoger una profesión y crear algo suyo"

Bill Gates confía en sus hijos y en sus productos. El fundador de Microsoft y copresidente de la Fundación Bill y Melinda Gates, tiene claro que sus vástagos están muy contentos usando los últimos equipos con Windows y tiene la certeza absoluta de que jamás le pedirán un iPod o un iPad.

El filántropo, que fue entrevistado por el diario O Globo en Davos (Suiza) durante el Foro Económico Mundial, afirma que, aunque a sus hijos no les falta de nada, tampoco le va a dejar como herencia una gran fortuna porque no cree que sea bueno para los niños ya que les impediría "hallar su propio camino, escoger una profesión, crear algo suyo y dar ejemplo". Gates descarta volver a centrarse en Microsoft y destaca que su faceta filantrópica -"un trabajo muy creativo"- incluye el uso constante de nuevas tecnologías en "nuevas vacunas y semillas".

El considerado como uno de los hombres más ricos del planeta asevera que "hoy el mundo es un lugar mejor" por lo que cree que se haya producido el fracaso del capitalismo. "Eso es un hecho verificable. Menos niños mueren al año y el mundo es cada vez más igualitario", concluye Gates.

Fuente: Abc.es

lunes, 6 de febrero de 2012

IBM Docs quiere rivalizar con Google Docs y Office 365

Los responsables de IBM han lanzado una nueva suite ofimática on-line propia, IBM Docs Beta, y lo han hecho con el objetivo de competir en un mercado dominado por Google Docs y en el que Microsoft Office 365 trata de ganar terreno.

La solución en la nube de IBM ya está disponible en fase preliminar, y permite a sus usuarios colaborar en documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones. Los autores podrán almacenar y compartir documentos en IBM SmartCloud, co-editarlos en tiempo real o asignar a usuarios secciones del documento de forma que puedan trabajar en esas secciones de forma privada.

Es evidente que IBM quiere aprovechar su influencia en la empresa para desbancar a Google Docsen estos terrenos en los que la solución de IBM puede ser un interesante complemento a los ciclos de trabajo de las empresas.

A Windows XP le quedan 800 días de vida

Microsoft quiere recordar a sus usuarios, una vez más, que Windows XP tiene los días contados. Solamente quedan 800 días (algo más de dos años) para que la empresa deje de dar soporte a esta versión de su sistema operativo (SO).

Windows XP fue lanzado en el año 2001 y posee todavía una gran porción de la tarta de la cuota de mercado de los SO, aunque ha ido descendiendo poco a poco mientras aumentaba el de Windows 7. Pero aunque Microsoft planee su fin, es indudable que ha sido uno de los sistemas operativos más exitosos de los últimos tiempos, sobre todo si lo comparamos con fiascos como el de Vista.

Es por eso que Microsoft recuerda que se tarda de 18 a 24 meses en planificar e implementar un nuevo sistema operativo, y si todavía el usuario no ha empezado la planificación para migrar su PC con Windows XP a un sistema operativo más moderno, o bien se ha frustrado en el intento, recomiendan una seria de herramientas para llevarlo a cabo.

En primer lugar la empresa recomienda descargar el Microsoft Deployment Toolkit (MDT). Este programa realiza toda la migración de los datos de manera gratuita. Pero también se pueden consultar en la entrada de su blog otras herramientas que ayuden en el proceso. Es decir, otorga todo el material necesario para irse de mudanza.

Según había informado un miembro de la compañía, Stephen L. Rose en el blog oficial Windows Team Blog, Microsoft ha tomado esta medida, pese al éxito que ha supuesto esta versión del sistema operativo de Windows, principalmente porque ya existe una versión mejor que Windows XP y porque es necesario "seguir adelante".

Por ello, el 8 de abril de 2014, los parches de seguridad y las revisiones de todas las versiones de Windows XP no estarán disponibles. Rose advierte que a partir de ese día los ordenadores con Windows XP "serán vulnerables a las amenazas de seguridad"

viernes, 3 de febrero de 2012

El iPhone 5 llegaría a partir del 11 de junio

El iPhone 5 se presentará en junio. Lo confirma el analista japonés Daiwa Securities al apostar por un regreso de Apple a sus calendarios de lanzamiento habituales. Aunque el iPhone 4S rompió con los esquemas seguidos por la de Cupertino, Apple regresará a sus política de lanzamientos para presentar el iPhone 5 en el próximo mes de junio, cumpliendo con la tradición estival. Se espera, además, según estas fuentes chinas, que el dispositivo cuente con cambios radicales importantes con respecto a la carcasa del dispositivo y al diseño del cuerpo, puesto que como ya hemos comentado en estos días previos, el iPhone 5 lucirá una carcasa completamente fabricada en aluminio. Según el China Times, el cristal de la pantalla estaría confeccionado por empresas como TPK Holding y Wintek. Faltan cuatro meses para que esta versión quede confirmada. El tiempo lo dirá.

Es cierto que la llegada del iPhone 4S fue un tanto accidentada. Mientras todos esperaban la presentación del iPhone 5, Apple dio a conocer al mundo un dispositivo llamado iPhone 4S que no contaba con demasiadas mejoras y que por lo tanto, se convertía en una reedición del antiguo iPhone 4. Si lo recuerdas, el dispositivo fue presentado el 4 de octubre y un día después se conocía la noticia de que Steve Jobs, fundador de la compañía, había fallecido a causa de un cáncer. En los días posteriores se comentó que el equipo de Apple había desestimado el lanzamiento de un iPhone 5 a última hora, puesto que el dispositivo contaba con una pantalla demasiado grande, cosa que no habría gustado a Steve Jobs, un fanático de las formas simples y ligeras. Qué se le va a hacer.

En el reinado de Tim Cook parece que sí caben las pantallas grandes y los cambios de estilo radicales. Los rumores más difundidos hablan acerca de un iPhone 5 con una pantalla de cuatro pulgadas que le permitiría competir directamente con los grandes dispositivos de Samsung, cuyas pantallas superan con creces esta medida. Se espera una modificación significativa del aspecto externo, además de la integración de un procesador de cuatro núcleos que convertiría este dispositivo en una máquina de altos vuelos. El próximo evento que Apple tiene en la cabeza se materializará en el Moscone Center de San Francisco, sede habitual para la convocatoria de la Apple World Wide Developers Conference, del 11 al 15 de junio de 2012. ¿Será esta la fecha de la esperada presentación?

Fuente: Tuexperto.com