La guerra entre gigantes sumó un nuevo capítulo. La dueña de Windows dice que el buscador salta filtros del Internet Explorer. Sin embargo, el gigante de la red argumentó que Amazon y Facebook tienen la misma práctica
A comienzos de semana, Microsoft se sumó a una acusación de Apple acerca de queGoogle no respeta la privacidad de los usuarios y "salta" filtros de Safari e Internet Explorer, navegadores de esas empresas.
La respuesta de Google no tardó en aparecer. El buscador asegura que Microsoft emplea una tecnología poco frecuente y que también otras compañías de Internet se saltan las barreras de protección de su navegador.
El problema son las cookies, pequeños archivos que los sitios web colocan en las computadoras de sus usuarios con el fin de reconocer a los que visitan una y otra vez la página. Son utilizadas para crear un perfil del usuario, por ejemplo, con el fin de seleccionar para él anuncios publicitarios compatibles con sus intereses, relacionados con el tipo de páginas que visita o los temas que lee en la web.
En su configuración estándar, Safari bloquea las cookies de terceros, es decir, los que no tienen que ver directamente con la página que se visita, sino los que proceden de los anunciantes.
Internet Explorer de Microsoft usa otro principio frente a las cookies de terceros y sólo bloquea a las que no cumplen con el llamado formato P3P de "preferencias de privacidad". Dicho formato permite al usuario decidir si permite o no que se usen cookies para personalizar la web que visita o para fines publicitarios.
Microsoft explicó, a través de su blog corporativo, que Google usa un punto débil del sistema al usar, en sus cookies, un código desconocido que Internet Explorer deja pasar.
Google afirma, por el contrario, que el protocolo P3P apenas es usado hoy en Internet y aseguró que entre las más de 11 mil páginas web que no lo utilizan se encuentran algunos servicios de Microsoft, como live.com o msn.com.
El Internet Explorer es considerado el único navegador que usa la tecnología P3P.
Es por ello que Rachel Whetstone, senior VP Comunicación y Políticas Públicas de Google, dijo que "Microsoft omitió información importante" en su acusación.
"Microsoft utiliza un protocolo de "autodeclaración" (conocido como "P3P"), que data de 2002, bajo el cual Microsoft solicita a los sitios que representen sus prácticas de privacidad en formato legible para la máquina (machine-readable format). Es ampliamente conocido -incluyendo a Microsoft- que es impráctico cumplir con la petición de Microsoft al tiempo que se provee de funcionalidades modernas para la web. Hemos sido abiertos sobre nuestra postura, así como muchos otros sitios web".
Whetstone agregó que "la política actual de Microsoft no es funcional para un muy amplio espectro de funciones actuales. Un reporte realizado en 2010 indicó que más de 11.000 sitios web no emitían políticas válidas para el P3P solicitado por Microsoft".
El tema tampoco pasó desapercibido en América Latina, donde Alberto Arebalos, Director de Comunicación para Google, escribió un post en el blog oficial de la empresa con el título: "Transparencia, elección y control es lo que ofrecemos a nuestros usuarios".
Allí, Arebalos sentencia: "Nuestra visión y filosofía acerca de la transparencia permea a toda la empresa, lo que incluye a la parte del negocio. Somos transparentes en la forma en la que funciona nuestra principal fuente de ingresos, la publicidad, aunque no se trata de cualquier publicidad. Creemos que la publicidad relevante, basada en los intereses de cada uno de nuestros usuarios, puede ser una fuente valiosa de información, conectando a la gente con los anunciantes y los productos, servicios e ideas que ofrecen".
Una vieja polémica
Desde 2002, Internet Explorer solicita que cada sitio web "autodeclare" sus cookies y sus políticas de privacidad en formato legible para máquina (machine-readable), utilizando políticas particulares de tres letras o "P3P" (por sus siglas en inglés).
En esencia, Internet Explorer de Microsoft les solicita a los sitios web: "Dinos qué tipo de funcionalidad proveen tus cookies y nosotros decidiremos si las permitimos o no".
Existen características más modernas basadas en cookies que se quiebran con la implementación de Microsoft en su navegador. Eso incluye al botón "Me Gusta" de Facebook, la habilidad para registrarse en distintos sitios empleando una cuenta de Google y demás servicios web modernos.
Es por ello que en el mercado se considera que la política utilizada por Microsoft hoy día es ampliamente impráctica.
En 2010, un informe de TRUSTe, firma dedicada a ayudar a diversas compañías a implementar estándares de privacidad, dijo que la mayoría de los sitios web certificados por ellos mismos no utilizaban políticas válidas de P3P solicitadas por Microsoft: "A pesar de existir por más de una década, la adopción de P3P no despegó. Vale la pena resaltar que menos del 12% de los más de 3 mil sitios web certificados por TRUSTe cuentan con una política compacta de P3P. La realidad es que los consumidores, amplia y generalmente, no utilizan el marco de P3P para tomar decisiones sobre la revelación de sus datos personales".
En el mismo año, una investigación de Carnegie Mellon encontró que 11.176 de 33.139 sitios web no estaban emitiendo políticas válidas para P3P como lo solicitaba Microsoft.
La investigación "descubrió que el sitio de soporte de Microsoft recomienda el uso de CPs inválidos (códigos) como una forma de darle la vuelta al problema planteado por IE". Dicha recomendación fue una de las mayores razones por las cuales varios de los 11.176 sitios web proveyeron un código distinto al solicitado por Microsoft.
Cambios
Lauren Weinstein, investigadora en temas de privacidad, comentó que "el post de Microsoft parece poco sincero dado lo ya sabido acerca de las deficiencias de IE y P3P. Ciertamente, no está ayudando a mover la aguja hacia adelante en términos de estos temas tan complejos"
En igual sentido, Chris Soghoian, investigador en temas de privacidad, recalcó: "En lugar de arreglar el hueco existente de P3P en IE que FB y Amazon explotaron... MS no hizo nada. Ahora se quejan de que Google lo utiliza".
Incluso el Wall Street Journal comenta: "Esto involucra un problema que ha sido bien sabido por Microsoft e investigadores de privacidad...".
Fuente:America.infobae.com