jueves, 5 de noviembre de 2015

La uberización, principal preocupación de los directivos a nivel mundial

La disrupción que supone la aparición de nuevos competidores hasta ahora inusuales en el mercado, tendencia conocida como uberización, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los directivos.

Según las conclusiones de un estudio elaborado por IBM, en solo dos años el porcentaje de directivos que espera enfrentarse a competidores ajenos a su propio mercado ha pasado de un 43% en 2013 a un 54% en la actualidad.

Para elaborar el estudio, denominado “Redefining Boundaries: Insights from the Global C-suite Study” (“Redefiniendo los límites: la visión de la alta dirección a nivel mundial”), se han realizado más de 5.200 encuestas a presidentes, directores generales, directores financieros, directores de marketing y directores de tecnología, así otros perfiles directivos de empresas públicas y privadas en un total de 21 sectores de más de 70 países, entre ellos España.

El informe, realizado por el Institute for Business Value de IBM, revela que los directivos esperan que la convergencia de la industria sea el factor que más afecte a su empresa en los próximos tres a cinco años y que las empresas más competitivas dan mayor prioridad a las capacidades cognitivas que el resto del mercado. En este sentido, los directivos de las empresas con mejores resultados son, a su vez, los más proclives a apostar por las tecnologías cognitivas como arma diferencial: un 24% más que el resto. El estudio recomienda que las empresas utilicen el análisis predictivo y cognitivo como ayuda para pronosticar con mayor seguridad lo que puede suceder y obtener así una ventaja sobre sus competidores.

Nuevos competidores inusuales en el mercado

Hasta ahora, el principal riesgo para las empresas solía ser la aparición de un nuevo competidor con un producto mejor o más barato, resultando relativamente sencillo cambiar de estrategia para afrontar el desafío. Hoy en día, sin embargo, los negocios más consolidados se están viendo amenazados por empresas de un tamaño más reducido, más ágiles -al no cargar con infraestructuras heredadas- y con modelos de negocio completamente distintos.

El 48% de los directivos admite la necesidad de una toma de decisiones más descentralizada. El 54% espera conseguir ser más innovador gracias a fuentes externas y el 70% prevé ampliar su red de socios comerciales.

Hacer un uso real de la opinión de los clientes

Muchos de los directivos entrevistados admiten abiertamente que pueden tener dificultades para identificar a tiempo sus próximos desafíos. Aun así, cuando se trata de explorar nuevas tendencias y tecnologías, solo la mitad de los entrevistados está teniendo en cuenta las opiniones de los clientes. Y todo ello, a pesar de que ya en el Estudio Global C-suite 2013 de IBM, el 60% de los CEOs afirmaba que tenía previsto involucrar a sus clientes en sus procesos de retroalimentación o feedback y que pensaban aplicar proactivamente lo que averiguasen para modificar sus pautas empresariales. Dos años después, sigue siendo una brecha que aún no se ha cerrado.

Por ese motivo, el estudio de 2015 concluye que la mayoría de los directivos tiene pensado cambiar la forma en que sus organizaciones se relacionan con los clientes. El 66% de ellos espera centrarse en los clientes como individuos -un 22% más que en 2013-, y el 81% tiene previsto buscar una interacción más digital con ellos, lo que supone un incremento del 19% con respecto a hace dos años.

La importancia y los riesgos de la tecnología

Según los resultados de los tres últimos estudios “C-suite” elaborados por IBM, los CEOs consideraban la tecnología como uno de los principales factores externos de cambio. Ahora, por primera vez y para todos los directivos, con independencia de su cargo, la tecnología es la fuerza externa más importante que afecta a su empresa.

Los directivos creen que el cloud computing, las soluciones de movilidad, el Internet de las Cosas y las tecnologías cognitivas son las tendencias que tienen una mayor probabilidad de transformar sus empresas. En lo que se refiere a los riesgos, hace dos años la seguridad tecnológica ocupaba un lugar bajo en la lista de preocupaciones. Ahora, para el 68% de los entrevistados la seguridad tecnológica es el riesgo empresarial número uno.

Sobre el estudio

El actual estudio global C-suite es el décimo octavo en la serie de estudios C-suite elaborados por IBM. La Compañía ha llevado a cabo su estudio a más de 5.200 directivos en todo el mundo a través de su equipo global de consultores y especialistas en estrategia empresarial, científicos de datos y estadísticos. También se ha utilizado IBM Watson Analytics para deducciones adicionales de más de 7.600 respuestas abiertas.

Fuente: Haycanal.com

viernes, 3 de julio de 2015

Carta Publica a Mi Selección

No aspiro a llenarme de gusta ni menos a un Trending Topic, solo quiero dejar en palabras un mudo testimonio de lo que un chileno promedio cree y piensa a solo 24 horas de la final Copa América Chile 2015.

Vivo en un país que de cuando en cuando nos recuerda que la madre naturaleza que es inmensamente superior a nosotros en más de 200 años de historia y avances, a pesar de todo seguimos aquí y nos levantamos sistemáticamente sabiendo que algún día despertaremos con todo en el suelo o viendo como el mar se lleva todo sin poder hacer nada... aun así amo mi tierra y no la cambiaría por nada... vivo en un país en que las diferencias de su gente crecen día a día, donde o eres de los nuestros o parte del enemigo sin punto medio, donde o somos el mejor o peor del mundo sin matices ni escalas... a pesar de todas estas diferencias hay una camiseta que nos une siempre, solo 3 colores logran reunirnos como una gran familia de 17 millones de hijos, una bandera que la hemos visto flamear en todas y cada una de nuestra alegrías y en todas y cada una de nuestras desgracias. Soy parte de esos que están en el culo del mundo, vivo en ese pedazo de tierra con desiertos, mares y hielos eternos... vivo en medio gente trabajadora y sufrida, vivo en ese país que tuvo a Allende y Pinochet bajo el mismo techo.

Ya son 100 años de historia deportiva sin 1 título que podamos agregar a nuestro escudo, lleno de participaciones, fracasos y escándalos, aun así, te sigo y te quiero roja linda, aun así creo en ti y te apoyo desde la grada o la TV; "Hay un cierto placer en la locura, que solo el loco conoce" nos decía Neruda y si yo soy parte de esos locos que se emocionan y se les llena de lágrimas sus ojos al escuchar el himno, y sí, soy de esos locos que cantan su himno con un estadio lleno de rivales, con la mano apretada en el corazón... Soy parte de los locos que gritan un gol como si fuera el último que podamos ver en la vida, de los que desgarran la garganta al ver que la malla se agita por un gol... y se hace parte de ese estruendo, ese rujido que rompe en una milésima de segundo el silencio mágico al parase del asiento y ver como la pelota se aproxima y cruza la raya de meta del arco rival.

Y si señores, Soy chileno... chileno de Corazón, del mismo CHILE que sueña ser campeón de América gracias a esos 11 que mañana estarán sobre el gramado... Viva nuestra Patria, Viva nuestra tierra, un viva Chile por nuestros colores y por la tricolor de la estrella solitaria... Mañana sueño con dormir en un país de campeones, serán 11 en cancha y 17 millones de corazones latiendo al mismo compás, al ritmo de un Chi-chi-chi... Le-le-le... Al ritmo de un Viva Chile...!!!

Desde ya muchas gracias por todo lo que me han hecho vivir y dejar de soñar, porque cuando nos unimos todos, nada, absolutamente nada, es imposible... Nos vemos en el estadio... y Viva Chile CTM...!!!

lunes, 27 de octubre de 2014

Logran cargar la batería de un Samsung Galaxy S4 en 30 segundos.

Científicos de la Universidad de Tel Aviv a través de la startup «Store Dot», han creado un prototipo de un cargador capaz de recargar la energía de una batería de smartphone en 30 segundos.


La empresa realizó una presentación en la conferencia Think Next de Microsoft en la que mostró cómo funciona este sistema en un Galaxy S4 de Samsung. Han presentado un vídeo de demostración.

La startup StoreDot, que surgió en un departamento de nanotecnología de la Universidad de Tel Avid, se ha convertido en una empresa prometedora que busca desarrollar sistemas y tecnologías con gran futuro como este novedoso cargador.

StoreDot ha estado desarrollando semiconductores biológicos, elaborados a partir de compuestos naturales orgánicos llamados péptidos o cadenas cortas de aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas. Esta tecnología se puede utilizar, según la compañía, para acelerar los tiempos de carga, entre otras cosas.
El prototipo tiene, actualmente, el tamaño de un cargador portátil, pero la compañía dice que seguirán trabajando para reducir su tamaño. El coste estimado será mayor que el de los cargadores móviles que utilizamos hoy en día.

La compañía israelí ha dicho que planea hacer cargadores para otros teléfonos inteligentes y que la comercialización de estos está prevista para finales de 2016.

Reflexión: "Cuando uno piensa en ciencia aplicada, es indudable que siempre nuestra mente se va a USA o China y los grandes cerebros de hoy están en oriente medio señores y ahí el clima de hostilidad crece cada día mas y nadie hace nada."

FuenteVanguardia.com